Haz click aquí para copiar la URL
Estonia Estonia · No es An-toña
Voto de P466S:
8
Drama "No matarás": En una Varsovia gris, vacía, pobre y triste, Jacek, un joven sin perspectivas ni futuro, asesina brutalmente a un taxista. Quinto de los diez mediometrajes, cuyo nombre genérico es "decálogo", realizados para la televisión por el director Krzysztof Kieslowski y el guionista Krzysztof Piesiewicz. Cada uno de ellos se inspira en uno de los Diez Mandamientos. Este episodio es una versión de la película "No matarás", de 1988, ... [+]
5 de mayo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata del primero de los dos episodios que cuentan con una previa versión extendida para el cine y a partir de los cuales surgió toda la serie "Decálogo" (el otro es el sexto "No cometerás adulterio" que es la versión reducida de la película "No amarás"). Tenía muy altas expectativas puestas en él, puesto que es de los más valorados por el resto de usuarios, pero, aunque me ha gustado mucho, el tema es interesantísimo y está muy bien planteado y ejecutado, no me ha sorprendido tanto como otros capítulos.

No es que sea peor, ni mucho menos, que episodios anteriores, pero sí me resulta menos sorprendente ya que el tema del crimen, su juicio y la pena impuesta ya ha sido tratado frecuentemente en el pasado e incluso desde perspectivas similares a las de esta obra. A pesar de esto, no es que la historia carezca de cierta originalidad y además el autor a conseguido un resultado muy por encima de la media gracias a que conserva todas las virtudes de los anteriores capítulos como: Su categoría estética, su detallismo, su excelente banda sonora, el buen hacer de sus actores, la forma de narrar sin prisa, pero sin pausa, la complejidad y verosimilitud de sus personajes y la forma de plantear los conflictos como preguntas abiertas en lugar de dictar sentencia. De hecho, “No matarás” es superior a otras buenas películas posteriores con un argumento similar como: “Pena de muerte”, “Monster’s ball” o “Bailar en la oscuridad”, de cada una de las cuales me ha parecido ver un poquito mientras disfrutaba la que ahora concierne. Su superioridad, al margen de consideraciones estéticas o narrativas, radica en que prescinde del melodrama, presentando en su lugar (al igual que en los anteriores episodios de la saga) un enfoque menos sentimental y más racional, pero no exento de compasión y ternura por los personajes y sus circunstancias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
P466S
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow