Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Peliculismo:
8
Thriller. Drama Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)
28 de octubre de 2023
23 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que los hechos más aciagos, las dudas conllevan pérdidas irreparables: de confianza, de que nada volverá a ser igual, de no ser visto de la misma manera ni por ti mismo.

En “Anatomía de una caída”, una de las mejores películas de 2023, un fatídico incidente desencadena una reconstrucción de lo que pudo suceder en determinado momento en el seno de una familia. Pero cuando los hechos no hablan por sí solos, la revisión pasa a otras capas más íntimas y aún más dolorosas, reconstruyendo también la vida interior de unos personajes que parecían no ser conscientes de lo que les unía ni de lo que les estaba destruyendo.

Desde diferentes puntos de vista y durante un escrupuloso juicio, “Anatomía de una caída” indaga en las intimidades de una familia que se revela desestructurada, con notables frustraciones y resentimientos, y donde el autoengaño es parte de ellos. Descubrimos la conducta de una escritora y sus relaciones con los demás, así como las motivaciones sobre lo que escribe y su estilo de vida, que es puesto en cuestión. El proceso parece querer buscar la verdad, pero se torna hacia lo que parece más importante: encontrar una conclusión válida a toda costa; sólo consiguiendo sembrar dudas en quienes se verán en poder de decidir lo que ha sucedido, a falta de pruebas incuestionables. Se pone bajo la lupa la forma de ser de quien está arrinconado en la sospecha, dinamitando cualquier clase de compresión y retratando a los protagonistas como desconocidos entre sí. Así, la verdad se elabora en la mente de los demás, quienes la redactan y presentan como intangible, cuando quizá no sea más que una opinable y deshonesta mirada. La sensibilidad y capacidad de observación de quien interpreta este sumario vital, pasa a ser una habilidad clave para escrutar lo que sucedió y lo que está sucediendo en el propio proceso, siendo los detalles más triviales parte de una resolución aparentemente juiciosa.

La película toma una distancia inquietante ante lo que se va revelando, dejando a sus personajes, con sus ambigüedades, intimidades y circunstancias al descubierto, retratarse ante el observador y ante lo cierto, de quien nadie tiene la última palabra y que resulta inescrutable.

www.peliculismo.es
Peliculismo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow