Haz click aquí para copiar la URL
España España · Malaga
Voto de Clavito:
9
Thriller. Drama. Comedia Hollywood, años 60. La estrella de un western televisivo, Rick Dalton (DiCaprio), intenta amoldarse a los cambios del medio al mismo tiempo que su doble (Pitt). La vida de Dalton está ligada completamente a Hollywood, y es vecino de la joven y prometedora actriz y modelo Sharon Tate (Robbie) que acaba de casarse con el prestigioso director Roman Polanski. (FILMAFFINITY)
24 de agosto de 2019
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine diciendo: "He disfrutado, me ha gustado lo que mis ojos han visto y lo que mis oídos han escuchado, vaya maravilla audiovisual. Pero seguía sin entender muy bien que había visto." Comprendí, tras procesar la peli y de darle vueltas a la cabeza, que al entrar al cine y sentarme en la butaca, estaba esperando ver una película que me contase un cuento, que tuviera una presentación, un intrigante nudo y una resolución a lo Quentin Tarantino. Estaba esperando un filme con unos personajes a los que tachar como villano y como héroe. Buscaba una trama que no iba a encontrar. Y como ya he dicho, al terminar la peli lo único que sentía era una mezcla de goce y confusión. No entendí la trama y no sabía porque a pesar de eso, había disfrutado tanto la peli. (He de aclarar que me gusta ir al cine y descubrir allí la peli al completo, no me gusta saber nada de la trama antes de ver una peli, no me informo en absoluto y evito los trailers a toda costa.)

Simplemente, Quentin, no intenta contarnos un cuento, quiere enseñarnoslo. Que veamos lo que hay detrás de la ficción, que sintamos el día a día. Nos enseña, dentro del cuento, la cena que se pegan caperucita y su abuela después de matar al lobo, o el esfuerzo de su madre para tejer su preciosa caperuza. Y a la vez nos muestra, en la realidad, el matadero dónde vivían los tres cerditos, la crueldad de que a pesar de no haber lobo, al final mueren dolorosamente. Fuera de analogías, nos enseña un Hollywood en los años 60, en la época dónde el cine que conocemos hoy en día se aleja de sus raíces del lejano oeste. Nos enseña una época, la transición, y un lugar, Hollywood, desde los ojos de un niño recién llegado que se empapa con todo lo que ve, que observa minuciosamente el ambiente con el que sin duda sabe que quiere crecer. Once Upon a Time es como Tarantino creció queriendo ser parte del cine. En mi caso, si yo hubiese hecho una peli con esas intenciones, no pondría hippies haciendo autostop, mostraría a grupos de skaters en plazas y fuentes destrozando tanto sus skates como sus huesos, cambiaría el tabaco por los tazos que venian en las bolsas de patatas, y en vez de haber usado el género western, mis referencias estarían llenas tanto de series como Dragon ball o Digimon, y de películas, tanto de Diseny (El Rey León, Toy Story, etc.) como de la cultura pop que mis padres, afortunadamente, decidieron ponerme (Goonies, Gremlins, etc.). La transición hubiera sido de la peseta al euro, y posiblemente hubiera escogido el atentado del 11S como colofón de la historia, aunque como él, con un final alternativo apropiado a la imaginación infantil dónde el mal no puede vencer, para demostrar así que la peli no es un documental, sino la historia de cómo yo viví y veía mi infancia.

Y la genialidad de este hombre no ha sido el tema de su película, sino el conjunto de lo que quería contar con la impresionante forma de enseñarlo. Narra la historia de un aclamado actor de cine del oeste que vive el cambio de la industria, dónde ese género no tiene cabida, y se encuentra con el cine moderno.

(Fuera de la crítica de la película, me gustaría opinar que a priori me parece una mezcla entre los Odiosos Ochos, lógicamente respecto a la temática del oeste y también por el montaje en sí de la peli, la lentitud de los hechos, ejercida por las lentas transiciones y largos planos, totalmente argumentada, todo tiene su momento y para llegar al resultado hay que apreciar todos los detalles, y los orígenes de estos, que concluyen en dicho resultado, y de Malditos Bastardos, por el detallismo y por la invención de una historia basada en hechos reales.)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Clavito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow