Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castelldefels
Voto de regnam:
8
Acción. Drama Segunda parte de la quintología de Fukasaku acerca de la ascensión mafiosa del yakuza Shozo Hirono (Bunta Sugawara) durante el convulso Japón de la posguerra. En este episodio, mientras Hirono establece su propia pequeña familia, el joven Shoji Yamanaka (Kinya Kitaoji), solitario y arruinado en Hiroshima, encuentra cobijo trabajando como matón para el jefe de la familia Muraoka. Por otro lado, Katsutoshi (Sonny Chiba), el hijo del jefe ... [+]
22 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia empieza en los suburbios de Hiroshima nada más terminar la guerra y nos cuenta cómo se fueron formando y creciendo las familias yakuza alrededor del mercado negro surgido con el racionamiento, y cómo fueron cayendo después de las olimpiadas de Tokio y ya entrados los años 70. Si no me equivoco, la peli fue rodada principalmente en Kyoto, pero aparecen imágenes de Hiroshima: vemos repetidamente por ejemplo el famoso edificio con la cúpula que resistió la bomba atómica. Relacionan deliberadamente la bomba con la historia de violencia que nos cuentan tan crudamente. No sé si viene muy a cuento, pero es indudable que la bomba atómica causó un trauma en la sociedad japonesa.

Las cinco partes resultan demasiado repetitivas: vemos los mismo tiroteos una vez tras otra, gente montando follón con cuchillos y katanas, constantes reuniones en bares en las que los mafiosos negocian o pactan, choques de familias que se devoran unas a otras, una sucesión interminable de venganzas personales y algunas mujeres con un papel completamente ornamental. Tiene un defecto grave en la narración de los hechos: vemos a la yakuza yendo y viniendo en su hábitat urbano, pero no logramos ver nunca de qué viven realmente. Tan solo un poco de juego y apuestas y alguna prostituta suelta, pero nada de extorsiones, secuestros, asesinatos por encargo, narcóticos, armas y demás actividades tan delictivas como lucrativas.

De las cinco partes me quedo con esta, la segunda. Tiene momentos o situaciones que me han parecido bastante buenas, y el final bajo la lluvia está logrado y no carece de cierta belleza. Todas las partes terminan con el pensamiento de Shozo meditando acerca de la muerte, pero sin apenas expresarlo.

Al parecer la historia está bien documentada y retrata el mundo de la yakuza con bastante rigor. No sé si merecía la pena hacerse yakuza después de ver cómo les va en la peli. Sin embargo, da la sensación de que para esa gente era la única forma de poder ser alguien, dando así por hecho que no lo eran. Lo cierto es que ninguno parece gran cosa, ni siquiera los jefes que deciden la vida y la muerte de los soldados.

Me molesta un poco tanto movimiento nervioso de cámara y desencuadre. La cámara filma tan de cerca que los personajes apenas caben en la pantalla. Pero optaron por esa estética para darle realismo y ver con detalle la violencia incontrolable y demencial que sacudió Hiroshima después de la bomba.

Es bastante buena.
regnam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow