Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de did79:
3
Fantástico. Terror. Thriller Cuatro amigos de la infancia se reunen cuando uno de ellos regresa del ostracismo tras 20 años sin dar señales de vida, forzándoles a enfrentarse a una aterradora criatura que pertenece a la mitología marroquí. (FILMAFFINITY)
10 de octubre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco conocemos del cine fantástico que se hace en Oriente más allá de las cinematografías asiáticas. Precisamente el impacto que estas tuvieron en nuestras tierras se debe en gran medida a esa mezcla de folklore típico del país de producción y una narrativa propia adaptada a los cánones occidentales, mucho más asequible para la audiencia del otro lado de la frontera. Productos como "Ringu" de Hideo Nakata fueron obras de culto instantáneo por significar un soplo de aire fresco dentro del género, ofreciendo y haciendo partícipe al espectador de otras inquietudes y terrores a los que no estábamos acostumbrados, hasta que Hollywood absorbió esos conceptos creando un sin fin de producciones que devaluaron su atractivo.

Por ello es totalmente necesario que, en nuestros días, el mercado cinematográfico ofrezca productos de otras industrias alejadas, para así acercarnos toda esa cultura, a priori, desconocida por el espectador. El hecho que en distintos festivales se tenga acceso a este tipo de producciones, como el que nos ocupa, es ante todo una gran noticia, ya que países como Marruecos o de Oriente Medio tiene una vasta producción fantástica, que muchas veces no va mucho más allá de sus confines.

Selhami, que vuelve al género después de presentarnos hace un tiempo "Mirages", opta esta vez por un cuento tradicional de su tierra, alejándose del survival de su anterior obra, en el que un grupo de jóvenes debe hacer frente a un monstruo devorador de niños (lo que por estos lares conocemos como "El Hombre del Saco"). Una premisa, en principio, interesante, al proponer una historia de folklore capaz de desarrollar matices originales a nuestros ojos y sumergirse de lleno en las tradiciones autóctonas, es suficientemente atractiva como para tenerla en cuenta.

Una vez visualizada la película, uno tiene la sensación de haber presenciado un collage de retales ya vistos en el cine de los últimos tiempos e impidiendo que de todo ello se asome una mínima identidad, más allá del idioma o el aspecto de los personajes. Es una lástima que el director opte por occidentalizar el film, cogiendo elementos sobradamente conocidos, estructurándolo de manera completamente errónea y provocando en el espectador una sensación de caos narrativo que lleva a desconectarlo completamente de la trama que nos propone.

Elementos de "Babadook" de Jennifer Kent (de la que más parasita), conjugados con tramas propias del "Seven" de Fincher, del remake de la propia "Ringu" a manos de Verbinski o de la más reciente "It" de Muschietti, y añadiendo un excesivo tono dramático y una grandilocuente a la par que excesiva banda sonora, hacen del conjunto una historia que nos es mal contada y que, en algunos pasajes, roza lo risible. Los personajes no están lo suficiente desarrollados como para que el público empatice con alguno de ellos, chirriando todo ese exceso emocional al que son arrojados. Todo ello servido con un atropellado montaje que refuerza, sin duda, esa percepción caótica, donde todo parece forzado y poco natural.

Una lástima que el director no opte por una narrativa más personal y identitaria, alejándose de los manidos clichés del cine americano, y mostrase un coherente cuento marroquí sumergido en su propio mundo. Si al final se opta por realizar una copia (o varias), que al menos se haga bien y con coherencia.

Lo mejor; El que una industria tan alejada del género ofrezca productos fantásticos y apueste por el terror tradicional.

Lo peor; Las pretensiones son tan grandes que, lamentablemente, fracasa en todos los aspectos posibles.
did79
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow