Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Di Vita Salvatore:
8
Aventuras. Drama. Fantástico. Intriga París, años 30. Hugo (Asa Butterfield) es un niño huérfano, relojero y ladrón que vive entre los muros de una ajetreada estación de trenes parisina. Nadie sabe de su existencia hasta que le descubre una excéntrica niña (Chloë Moretz) junto a la que vivirá una increíble aventura... (FILMAFFINITY)
19 de febrero de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Precedida de las mejores nominaciones en cantidad y calidad en los mejores festivales y muestras cinematográficas me predispuse a la aventura del viaje de los sueños. Las primeras escenas son maravillosas a pesar del abuso de la tecnología, no es necesaria tanta aplicación de ordenadores para la película pero en fin. Esos primeros travelings ya sea desde las alturas hasta llegar al rostro de Hugo, o bien siguiendo a Hugo por un entramado de escaleras y enorme maquinaria de relojería antigua son fascinantes. Me sentí emocionado y apenas era el principio.

La primera hora es vertiginosa con su ritmo, fotografía, dirección de cámara y diseño de arte. Los personajes esplendidos con un excelente reparto y el desarrollo del guión de lujo. Ni como pestañear. Durante esta primera parte del film la historia es sobre niños y viejos, sobre la inocencia como experiencia primigenia y la inocencia como valor recuperado. Los adultos de mediana edad solo figuran como decorado salvo el policía de la estación de trenes que funciona como figura de autoridad. Es pues, esta primera parte, una película infantil-familiar de excelente manufactura.

La segunda mitad larga e innecesaria para este tipo de película, transforma a la misma en un homenaje al gran George Méliès, genio infravalorado del mismísimo inicio del cine como tal, a la sombra de los hermanos Moliere en Francia y en menor medida de Edison en los USA. Merecidísimo homenaje pero no en la película adecuada, La figura y la trascendencia de George Méliès merece una gran producción a la altura de su legado. La proyección de tomas del cine de Méliès a color es un insulto a su obra. Nada le costaba a Scorsese incluirlas con veracidad, a blanco y negro y con todos los defectos que ocasionaba la hoy obsoleta tecnología con las que fueron realizadas.

Por la primera parte 10 de calificación.
Por la segunda parte 6
Promedio 8
Di Vita Salvatore
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow