Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Drama Año 2012, la ciudad maliense de Tombuctú ha caído en manos de extremistas religiosos. Kidane vive tranquilamente en las dunas con su esposa Satima, su hija Toya e Issam, un niño pastor de 12 años. Pero en la ciudad los habitantes padecen el régimen de terror impuesto por los yihadistas: prohibido escuchar música, reír, fumar e incluso jugar al fútbol. Las mujeres se han convertido en sombras que intentan resistir con dignidad. Cada día, ... [+]
30 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Timbuktu de Abderrahmane Sissako es un drama basado en hechos reales que toma como base la religión en Timbuktu, que es una ciudad de Mali en la que la yihad impone su voluntad con unas leyes absurdas que enfadan a la población. Dirigida con un ritmo lento pero acertado y con un estilo natural y humano que busca acercar al mundo al día a día de la ciudad, es una obra dura por plasmar sus descabelladas leyes pero que no intenta profundizar artificialmente ni de un modo exagerado al espectador, ya que lo que narra es una triste realidad que todos debemos conocer para ser conscientes de lo que existe en otros países y religiones, concluyendo un notable film que llega con sinceridad al público sin añadiduras artificiales.
La fotografía es lumínica y evocadora del lugar gracias a un humilde pero competente trabajo repleto de detalles hermosos que hacen buen uso de los claroscuros, logrando una tarea estéticamente inspiradora que en ocasiones muestra imágenes duras. La música es clásica y conmovedora por sus melodías tranquilizadoras que son usadas solo en contadas ocasiones para no empalagar el film con sonidos innecesarios, usando también en ocasiones melodías inquietantes y turbadoras según la escena. Los planos y movimientos de cámara consuman una sencilla y magnífica labor técnica a través del uso de los cenitales, panorámicos, generales, plano-contraplanos, reconocimiento, detalles, subjetivos y primeros planos sin florituras que no intentan sorprender sino mostrar tal cual los hechos al espectador.
Las actuaciones son creíbles y con profundidad psicológica. Cuenta con las soberbias y remarcables interpretaciones de Abel Jafri, Hichem Yacoubi, Kettly Noël, Pino Desperado, Toulou Kiki, Ibrahim Ahmed, Layla Walet Mohamed y Mehdi A.G. Mohamed entre otros. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones sugestivos del lugar y humildes para marcar bien la miseria y la pobreza en una notable labor que junto con los exteriores te transporta in situ.
El guion, escrito por el director junto con Kessen Tall, es incitador y muy realista por exhibir sin aspavientos lo que ocurre en una ciudad de Mali en la que la Yihad impone duras penas por unas leyes absurdas y sin más sentido que someter a la voluntad de unos pocos extremistas al resto de la población, finalizando un film digno de ser visto por todos los que quieran conocer de primera mano la realidad de un país envuelto en los problemas que producen las leyes absurdas de unos extremistas. Esto se lleva a cabo con una narrativa cuidada e impoluta que de forma sugerente y desde luego equilibrada deja clara la actitud de cada personaje, pasando de amable y educada por un lado a insidiosa por otro. Cabe señalar también, el montaje lineal y seguido que no se toma prisas en ir exponiendo su trama y marca un ritmo majestuoso al film.
Concluyendo, la considero una obra esencial por estar basada en hechos reales para conocer de primera mano el día a día de Timbuktu cuando es tomada por los yihadistas y que deja evidencia de los problemas de muchos por las leyes sin sentido que marcan estos a una población indignada, concluyendo un film que llega con sinceridad al corazón del público. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, música, montaje, planos, vestuarios y narrativa que vuelven a Timbuktu, en una película implacable y desde luego arrebatadora para los que quieran conocer de primera mano los problemas reales que puede tener una población de Mali.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow