Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
8
Thriller. Cine negro. Drama La hija del presidente de una importante empresa inmobiliaria se casa con Nishi, el secretario de su padre. Durante la boda, ciertos rumores y comentarios circulan entre los invitados: cinco años antes, cuando un hombre murió tras caer por la ventana del último piso del edificio de la compañía, mucha gente dudó de la versión oficial, según la cual se había tratado de un suicidio. (FILMAFFINITY)
16 de noviembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los canallas duermen en paz de Akira Kurosawa, es un drama thriller de cine negro efectivo y llamativo. Dirigida con un ritmo dinámico, es algo confusa y enredada al principio de la trama, pero se aclara a medida que avanza la historia, y la define de forma excelente y magistral en una dirección estupenda y sin desperdicio.
La fotografía en blanco y negro, está cuidada en detalles, y es agraciada y bien cuidada. La música es inquietante e intrigante en los momentos oportunos, acompañando con acierto el film, y penetrando en un espectador absorbido por la historia. Y los planos y movimientos de cámara, con planos detalles, seguimiento, primeros planos y generales son excelentes en un sobrio trabajo, y correctamente elaborados en cuanto a estética.
Las actuaciones, son auténticas, naturales y espléndidas. Con Toshirô Mifune persuasivo, sublime y brillante, Takashi Shimura correcto e intachable, y muy acertados el resto del elenco con señaladas actuaciones de Takeshi Kato, Masayuki Mori y Ko Nishimura. Empleando para los personajes unos vestuarios y caracterizaciones elegantes y distinguidos, que son alusivos a la trama en todo momento.
El guion, escrito por el mismo director junto con Ryuzo Kikushima, Hideo Oguni, Shinobu Hashimoto y Eijiro Hisaita, es interesante y atractivo para el público, argumentando con inquietud y siendo impredecible, insidioso e intrigante. Y empleando para ello una narrativa clásica, evocadora e intachable, al más puro estilo Kurosawa.
En conclusión, la considero una obra indispensable del director, por ser entretenida y emocionante de principio a fin, y por ir de menos a más. Recomendable para sus seguidores, y para el público que busque un cine clásico negro arrollador y profundo, que será del agrado para los cinéfilos más exigentes y rebuscados.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow