Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Elcinederamon:
7
Drama Peter Egerman (Robert Atzorn) comete un horrible crimen: viola y estrangula a una prostituta. Del caso se ocupa el psicoanalista Mogens Jensen (Martin Benrath), pues él ya le había confesado en su consulta su deseo de asesinar a su mujer. A través de una investigación policíaca narrada en forma semidocumental, se va reconstruyendo el inquietante retrato del asesino, un hombre frustrado, sobre todo por el fracaso de su matrimonio, cuya ... [+]
12 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De la vida de las marionetas (1980) de Ingmar Bergman es un drama psicológico sobre un asesinato y su explicación a base de saltos temporales. Dirigida con un ritmo tranquilo y con el estilo personal y propio del director, es una obra que monta alrededor de un crimen un estupendo montaje de flash-back y flash-forward, para introducir al público en la mente del asesino y en las dudas del resto de personajes a su persona en un trabajo profundo digno de elogio. Realizada de manera astuta tiene un resultado admirable que merece la pena ser descubierto.
La fotografía es en color al principio y al final pero en blanco y negro mientras se examina el antes y el después del asesinato como parte de un innovador experimento. La música es escasa pero cuando entra en escena es intensa e inquietante en una hipnótica labor que acompañan el film de forma efectiva. Los planos y movimientos de cámara completan un enorme trabajo técnico que se basa en mostrar las expresiones de los protagonistas para psicoanalizarlas a través del uso del avanti, seguimiento, detalles, primeros y primerísimos planos.
Las actuaciones son cumplidoras. Como principal Robert Atzorn interpreta con inestabilidad psicológica y son convincentes los acompañamientos de Heinz Bennent, Martin Benrath, Toni Berger y Christine Buchegger. La dirección artística emplea para estos unos vestuarios elegantes y variados según el personaje en una correcta dirección artística. Destaca por encima de todo el montaje con entrevistas explicativas en una abstracto y creativo trabajo, que no deja a nadie indiferente al parecer este un documental.
El guion, escrito por el director, es tortuoso al mostrar una historia intrigante no por saber quién lo hizo (ya que eso queda claro al principio), sino por mostrar una vez más la identidad del protagonista mediante la explicación de los que le conocen y rodean, señalando lo pernicioso y turbador que es la mente de este. Esto se lleva a cabo con una narrativa lejana y equilibrada por parte del intérprete principal que es sugerente y oscura, destapando su tétrica personalidad.
Para finalizar, la considero una obra profunda y algo hermética entre las cintas destacadas del director pero que sin embargo, tiene un montaje original alrededor de una historia turbia con varias personas intentando diseminar la personalidad del protagonista para llegar al fondo de la misma historia. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, planos y narrativa que vuelven a De la vida de las marionetas, un film recóndito y de difícil comprensión pero que gustará a los cinéfilos más experimentados.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow