Haz click aquí para copiar la URL
México México · Xalapa
Voto de Brianda:
8
Ciencia ficción. Drama Una misteriosa mujer (Scarlett Johansson) deambula por las calles de Escocia, arrastrando a hombres solitarios y confiados a un destino fatal... Adaptación surrealista de la novela homónima de Michel Faber. (FILMAFFINITY)
11 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha criticado el giro poético que ha tomado la carrera de Scarlett Johansson en dos de sus últimas películas Lucy (2014) y Under the skin (2013). Ambas tienen en común la atracción por un misterio que no se revela bajo camisas de fuerza, que va lo que dura la trama esquivando la suerte de caer en las manos de una lógica fácil que lo explique. ¿Consiguen ganar la apuesta cinematográfica? Under the skin, sin duda, lo hace.
La historia es sencilla y no por ello menos enigmática en sus imágenes y desorden a favor del suspenso:

Vemos a una desconocida (Scarlett Johansson) despojar, en un espacio que podría ser la habitación de la nada, a un cuerpo inconsciente que no es sino ella misma de sus ropas. Transfusión de identidad. Especulativa clonación. Después de la dosis de extrañeza recorremos Escocia al lado de la viajera cuya búsqueda ignoramos pero que muestra en su frialdad una actitud si no extraterrestre sí extrahumana pues ¿qué seríamos en la ausencia del instinto, de nuestro enfrentamiento con el miedo, el placer y la sangre? Ella observa el vaivén de rostros humanos siempre ocultos en una dirección por las calles, el consumo cotidiano de plazas y supermercados y se detiene cuando encuentra en medio de la oscuridad nocturna a algún solitario dispuesto en su atracción por su piel blanca y ojos radiantes a subir al automóvil de una desconocida con destino, por qué dudarlo, a la realización de una fantasía. Lo que ocurre después dependerá de la interpretación que demos a la metáfora siniestra del film.

Lo cierto es que como rompecabezas aquí faltan muchas piezas y si usted es de esos espectadores que aprecian la genialidad de las cintas que además de contener bellas imágenes consiguen explicar los asideros del desarrollo de su trama e ideas puede que Under the skin le deje un amargo pero no indiferente sabor de boca. Es provocadora y hay terror en sus límites. Muestra un juego de paradojas donde el cazador por ceder al misterio de cómo vive la presa sueña que se convierte en ella, así es posible ver un proceso de reconocimiento entre el ser desconocido y su nuevo cuerpo a través de acciones que se adivinan realizadas por primera vez. La sexualidad será uno de los puentes para explorar el frágil universo humano y quizá uno de los temas más confusos que van repitiéndose como un gris soliloquio de los guionistas (Walter Campbell, Jonathan Glazer) dejando interrogantes y confusos a sus espectadores.

Visualmente atractiva, tal vez a ratos lenta como un reloj oscuro cuyo tic-tac es el tiempo transcurriendo en la soledad de bosques y carreteras. Y si es cosa del otro mundo lo que intenta revelar, como dijo un amigo con el que suelo reunirme a ver películas, “es tan lejano el mundo que intenta mostrarnos que está muy cerca del que conocemos”. Abducciones, persecuciones y pieles que son disfraces. Con un final abrumador, Under the skin nos recuerda que también en la nada se envían señales de humo.
Brianda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow