Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
Voto de Alfonso Marlowe:
7
7,4
1.068
Documental La actriz Lola Herrera representa todas las noches el monólogo de Miguel Delibes "Cinco horas con Mario". A medida que pasa el tiempo, experimenta un gran cambio en su personalidad, llegando a confundir su vida con la de Carmen Sotillo, el personaje de la función. Encerrados en su camerino, Lola Herrera y Daniel Dicenta, separados tras varios años de matrimonio, hablan y discuten mientras repasan su vida en común. (FILMAFFINITY)
22 de agosto de 2023
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película esta más influida por "Noche de estreno" de John Cassavetes que por los "Secretos de un matrimonio" o "Cara a cara al desnudo" de Ingmar Bergman, pero a una gran distancia de ambas.

Una actriz famosa Lola Herrera a principios de los 80 ensaya una representación de "Cinco horas con Mario" de Miguel Delibes. Una noche va a visitarla Daniel Dicenta su exmarido que se despidió de ella hace muchos años. Parece que va a pedir la nulidad matrimonial (también estaba a punto de aprobarse o estaría recién aprobado la Ley del Divorcio) y la visita entre camerinos se convierte en una larga conversación en retrospectiva para victimizarse y echarse cosas en cara.

A partir del diálogo donde sobre todo es Lola Herrera la que lleva un proceso profundo de introspección, posiblemente con indirectas que no podemos inferir plenamente sobre ser actriz, la identidad de ser artista, el deber dentro del matrimonio y algo pero poco sobre la maternidad, como en la obra que interpreta: se desata y da a conocer sus miedos y preocupaciones.

Si la exesposa sí es el alter ego de la prota de "Cinco horas...", el actor Dicenta no lo es para nada del protagonista, es un actor vividor, mujeriego y moderno, entre lo canallesco y lo honrado al admitir su culpa, que aguanta las confesiones sin reclamar nada y apenas justificándose cuando puede con las manidas excusas.

En un momento Lola sale para quedar con un cirujano para operarse los pechos, en su miedo de cuarentona de perder los encantos de su juventud y van saliendo sus frustraciones y complejos de su pasado: de haber sido una chica "sin demasiada cultura" y que fue desde Valladolid hasta la capital.

Tiene mérito que tengan tanta sinceridad descarnada aunque se nota que ella lo estaba deseando, cuando eso podría suponer "destrozar" algo su prestigio, pero es una conversación educada, nada de esas peleas abrasivas como entre Elisabeth Taylor y Richard Burton.

A la película le falta sutileza, sentimientos reconcentrados con insinuaciones para adquirir el estilo de Bergman, y también le falta degradación y emociones "extremadamente perturbadoras" para parecerse al estilo Cassavetes, entonces adquiere un tono de cierta "solemnidad" pero de "sin altura espiritual" lo que sorprende bastante porque Lola Herrera está interpretando a su alter ego Carmen Sotillo de "Cinco horas con Mario".

Y aunque adquiere su aire quejumbroso, en cierta manera, el diálogo tiene bastante aire de ajuste de cuentas por las continuas infidelidades y la negligencia de Dicenta. A la película le falta capacidad de insinuación, de elipsis, de profundidad y hasta de altura espiritual para tratar con alguien que te marcó la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfonso Marlowe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow