Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Archilupo:
7
Thriller. Intriga Un escritor (McGregor) acepta a regañadientes el encargo de terminar las memorias del primer ministro británico Lang (Pierce Brosnan), tras la muerte de la persona que lo estaba haciendo. Para ello, se instala en una isla de la costa este de Estados Unidos. Al día siguiente de su llegada, un exministro acusa a Lang de autorizar la captura ilegal de presuntos terroristas y su entrega a la CIA, hechos que constituirían un crimen de ... [+]
30 de marzo de 2010
47 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
De un maestro como Polanski, con su olfato para representar el mal como algo tan real y concreto que pareciera sustancia única del mundo, se espera siempre escalofrío, emociones fuertes, y no por la trepidación sino por el vértigo.
Se espera siempre su esencia genial.

En “El escritor” resuenan enseguida “El quimérico inquilino” (alguien tiende a reproducir el destino de un predecesor), “Chinatown” (alguien más o menos seguro de sus recursos los ve pronto desbordados al investigar un campo que le supera) o “La semilla del diablo” (alguien se ve rodeado por grupos que se organizan mediante conexiones ocultas).

Hay un juego de repeticiones en torno a un coche y un ferry, una música redundante hasta que uno se acostumbra, un ingenioso uso argumental del GPS, un abuso del móvil (con modernidad fácil y poco cinematográfica que todo lo trae a superficie en esas conexiones multilaterales y constantes de la nómina entera de los personajes), una poderosa fotografía en gris y azul, unos singulares paisajes de dunas playeras, unos excelentes primeros planos de rostros quizá demasiado diáfanos, unos interiores magníficamente aprovechados…

Lo que no hay es que los acontecimientos se encadenen triturando la lógica, como en “Lunas de hiel”, ni personajes explosivos en cada momento a punto de estallar demencialmente, como en “Cul de sac”, ni la claustrofobia que pone el resto del mundo a miles de kilómetros, como en “La muerte y la doncella”, ni la psicopatía hecha malsano aire respirable, como en “Repulsión”. Y se echa de menos. El personaje de Ruth queda menos seductor y maquiavélico de lo que haría falta, igual que varios otros personajes no insinúan suficiente perversidad ambigua como para evitar que de golpe todo quede planteado en términos de buenos y malos, explícitamente.

Polanski echa mano del recetario para entregarnos una más, con buen hacer. No se adentra para nosotros por terrenos desconocidos, y el misterio permanece apagado. Ese mal a explorar, que en otras películas aparece escurridizo e inquietante a más no poder, pasa a ser asunto de interpretación de informes políticos y siglas archiconocidas.

El mal se ha vuelto prosaico.
Archilupo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow