Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Néstor Juez:
7
Drama Río de Janeiro, 1950. Eurídice, de 18 años, y Guida, de 20, son dos hermanas inseparables que viven en casa con sus conservadores padres. Aunque inmersas en una vida tradicional, cada una alimenta un sueño: Eurídice el de convertirse en una pianista de renombre, Guida el de encontrar el amor verdadero. En un giro dramático, son separadas por su padre y obligadas a vivir en lugares distintos. Tendrán que tomar así el control de sus ... [+]
24 de diciembre de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allí donde hace menos de una década mucho cine de autor minoritario no llegaba nunca a las salas, en nuestro presente, pese a un extenso y en perpetuo ascenso número de variadas ventanas de difusión y opciones para visionar las películas, se estrenan en salas comerciales muchísimas películas, y la gran mayoría de los títulos de cine de autor con cierto recorrido y aplauso. Aún si luego será para permanecer en una sala o dos durante un puñado de días. Propuestas de nicho, y público reducido, que sin embargo disfrutan de una vida en salas que habitualmente nunca tuvieron. Vida en salas anecdótica, que habilita para que el nicho y la crítica especializada las saboree pero para que el resto no tengan muchas maneras de acceder a ellas, pero vida en salas. Una vida en salas que, si no coincide con una predisposición plena por parte del espectador interesado, llamará la atención del cinéfilo cuando ya es demasiado tarde. Ha sido esta mi experiencia con la presente película. Una propuesta que ansiaba por verla, y que de no ser por un azar del destino perfectamente me habría quedado sin ver, pese a mi clara atención de su llegada y predisposición a verla. Se trata del melodrama brasileño La vida invisible de Eurídice Gusmão, ganadora del premio a Mejor película en la sección Un certain regard del último Festival de Cannes. Película que se ha difundido de manera tristemente minoritaria que ha sido excelentemente recibida por todos aquellos que pudieron verla. Costó acceder, pero finalmente pude acomodarme en la sala de proyección en buena compañía. Disfruté enormemente con una muy sentida película, una de las mejores obras del año. Una historia río de separación con profusión melodramático y puntuales tosquedades al definir algunos personajes o instancias narrativas, pero formalmente embriagadora y exuberante a nivel expresivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Néstor Juez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow