Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Samuel Cuenca:
4
Ciencia ficción. Drama Una misteriosa mujer (Scarlett Johansson) deambula por las calles de Escocia, arrastrando a hombres solitarios y confiados a un destino fatal... Adaptación surrealista de la novela homónima de Michel Faber. (FILMAFFINITY)
17 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vine a las críticas de FilmAffinity por si me podían aclarar un poco lo que había visto. Resulta que hay una trama, un desarrollo de la protagonista, una evolución íntima y existencialista, un subtexto, metáforas... ¿Qué ha podido fallar?

Esta película tiene muchas cosas a priori de calidad: la gran actriz Scarlett Johansson como protagonista (sobre la que por cierto no hace falta que comentéis su desnudez a fin de valorar la cinta en las críticas, gracias por nada), un diseño sonoro y una banda sonora brillante, una premisa interesante, un aspecto visual curioso y cuidado... Todo parecía estar de cara. Pero no puedes hacer una película sin ritmo y pretender que sea buena. Porque se pierde todo.

La obra se vuelve aburrida de una forma catastrófica. Planos generales de paisajes de quince segundos (QUINCE SEGUNDOS) que no dicen absolutamente nada. Que los planos vacíos, más largos, pueden ser acertados (de hecho, The promised neverland, capítulo 9, minutos del 4:30 al 6:30), pero en este caso son un intento de dramatismo muy equivocado. Además, si hubiera una variación, una intensidad previa a ese plano por ejemplo, pues mira, tiene un pase. Pero es que la totalidad de la película carece de ritmo de una manera apabullante. Lo más impactante del metraje es cuando la protagonista rechaza un trozo de tarta, aparte del último minuto de película. El problema es que encima, al ser tan exageradamente lento el ritmo, no hilas unos conceptos con otros. No relacionas los puntos de trama, y eso es un fallo enorme, y así no hay forma de entender bien la película (por muy abstracta y pretenciosa que sea).

Que se alienígena lo entiendo porque lo leí en la sinopsis antes de ver el film. Si no, no sé qué pistas habría tenido aparte de su aspecto final y de los planos de planetas (absurdamente lentos) del principio. Sigo sin entender muy bien el propósito del motorista. Lo he podido deducir en la charla tras el visionado y leyendo más tarde las críticas, pero si no... Porque en la película, por mucho que se quiera, no está. Por no estar, no están ni los nombres de los personajes. Es decir, no tienen. EN LOS CRÉDITOS, LOS PERSONAJES NO TIENEN NOMBRE. Quiero decir, si en una película, tus personajes no tienen nombre, es que está escrita de aquella manera. Por muy abstracta y pretenciosa que sea. Denota una falta de sentido común brutal a la hora de hacer cine.

En conclusión, esta película es un claro ejemplo de la importancia del lenguaje cinematográfico, del ritmo, del montaje y de un mensaje: no sólo vale con mostrar y no contar, también hay que mostrar bien. Porque si no muestras bien, no sirve de nada que rechaces el hecho de contar a la hora de hacer cine. No vale de nada que tengas una maestría en la técnica del sonido, en las actrices, en lo visual... si no la tienes a la hora de saber contar una película hilando adecuadamente sus puntos de trama.
Samuel Cuenca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow