Haz click aquí para copiar la URL
México México · Ciudad de México
Voto de Iván Rincón Espríu:
6
Drama Tres primos crecen como hermanos en medio de la violencia de las bandas del este de Los Ángeles. Con el tiempo sus vidas siguen caminos muy diferentes: uno trabaja para la brigada antidroga de la Policía, otro cae en las redes de las brutales bandas de San Quintín y el tercero se deja arrastrar por el sórdido mundo de la drogadicción. Pero el sentido del honor y sobre todo los lazos de sangre los mantendrán siempre unidos. (FILMAFFINITY)  [+]
16 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Thriller épico-dramático de tres horas, cuya intensidad aumenta progresivamente.

Narra la relación de tres primos chicanos que viven muy unidos en el este de Los Ángeles durante su primera juventud ("¡vatos locos forever, carnal!"), pero son separados por trágicas circunstancias: uno termina en la división antidrogas de la policía local, luego de su paso por el ejército, mientras otro acaba en San Quintín, asimilando la violencia carcelaria de las pandillas organizadas por razas (negros, latinos, arios), y uno más es pintor y drogadicto…

La caracterización de los chicanos en el cine suele ser caricaturesca y esta película no es la excepción, sobre todo al principio, cuando uno se pregunta seriamente si podrá tolerar hasta el final las actitudes forzadas y los comportamientos absurdos de gente con menos intelecto que ira y rencor social, pero se adapta en la medida que la narración mejora y, aunque a ratos parece una serie de televisión y nunca falta quien sobreactúe, los papeles son aceptables en general.

Una acertada banda sonora contribuye a mantenernos en vilo y tension.

Los pasajes rodados en la cárcel tienen mucho en común con 'Santana ¿Americano yo?', dirigida y actuada por Edward James Olmos, sobre la historia real de un líder chicano que vivió 18 años en prisión. La violencia es brutal en ambos casos, desde el lenguaje verbal.

Después de 'Sangre por sangre' aguanté 'Mi familia’ (Estados Unidos, 1995), de Gregory Nava, para complementar mi visión panorámica y, durante dos horas, esperé a que la película empezara, pero llegó al final sin empezar nada.
Iván Rincón Espríu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow