Haz click aquí para copiar la URL
España España · Asturias
Voto de Choco:
8
Drama Indagación acerca de los males que generaron el nazismo, a través de unos chavales en un internado. (FILMAFFINITY)
26 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que acabo de venir del evento donde la discutimos, y no paré de despotricar contra esta pobre obra, que la traté peor que los personajes a Basini, y ahora aquí sentada más... más ... de alguna manera, más de verdad de la buena del niñito de Dios, pues la peli me pareció muy buena.
El libro... es muy bueno para levantar el ánimo. Quiero decir, que te da una alegría muy grande cuando por fin lo terminas. Puf! y qué alivio no tener que seguir leyendo. Qué ligereza!. Qué colorido el mundo fuera de sus hojas!. El libro no me gustó. Tal vez leyera una mala traducción como se comentó luego. Pues una mala traducción en esas densidades ya es el acabóse. Sólo queda el barro por las rodillas impidiéndote caminar.
Total que tan centrada estaba despotricando contra el libro que no comenté que la película me ha parecido muy buena. El tema es desagradable, porque... bueno. Ese es el tema, si lo endulzan, lo traicionan. Pero te engancha con un tono de un cierto realismo documental que creo que le favorece y con unos silencios, que ojalá hubiera en la inconmensurablemente verborreica novela. Los silencios son importantes (Dios mío, yo diciendo esto! No me pega. Seré un clon?). Pero bueno, esta novela necesitaba los silencios que la película sí tiene.
Así todo, tanto en la película como en la novela me chocó la asombrosa falta absoluta de cualquier atisbo de empatía por ningún semejante en todos sus personajes. Incluso el protagonista, que a veces parece preocupado, lo está más por cuestiones de tipo teórico, que por la realidad que tiene delante y cuyos protagonistas sólo son para él objetos a observar pero en cuyo jugar es incapaz de ponerse. Sólo de juzgarlos desde su posición. Esto me pareció más repulsivo que todos los tormentos a los que somenten a la víctima. Quiero decir que la falta de empatía de los personajes me produjo una aversión casi física. Creo que eso también pudo influir notablemente en que no me gustara la obra (esta falta de empatía se da en novela y película, pero en la novela se aprecia con más claridad).
Las disertaciones de los protagonistas, parecen más propias de cincuentones que de adolescentes, pero vaya uno a saber. A lo mejor los adolescentes alemanes de la época eran cincuentones en el alma.
Merece verla en cualquier caso. Porque es de las que se repiten luego en tu cerebro (lástima que sea al modo de una comida que te sentó mal).
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?

Últimas películas visitadas
Recuerdos de la Alhambra (Serie de TV)
2018
Gil Ho Ahn
6,3
(289)
arrow