Haz click aquí para copiar la URL
Voto de joao:
7
Drama Fausta (Magaly Solier) padece de "La teta asustada", una enfermedad que se transmite por la leche materna de mujeres maltratadas durante la época del terrorismo en el Perú. Los infectados nacen sin alma, porque del susto se escondió en la tierra, y cargan un terror atávico que les aísla por completo. Pero Fausta esconde algo más; guarda un secreto que no quiere revelar, hasta que la súbita muerte de su madre desencadenará hechos ... [+]
27 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perú celebra su primera nominación al Oscar. Perú celebra la hazaña de Claudia Llosa.
Segundo largometraje de la directora Claudia Llosa, que esta vez nos relata la historia de Fausta, una mujer con miedos, traumas y que no tiene alma porque del susto se escondió en la tierra. Insuperable en la narración, esta película nos deja pensativos y nos hace tomar conciencia sobre lo que fue la época del terrorismo en el Perú, una época durísima que por suerte quedó en el pasado.
Por otro lado, la película también nos cuenta las costumbres y manifestaciones de un pueblo limeño que no es más que una pequeña representación de lo que es la sierra peruana (inmigrantes que debido al terrorismo tuvieron que mirar la capital como refugio)
Dos historias que se relacionan entre si y que nos abren paso a una tercera idea: los miedos hacia la vida y hacia la muerte. Al visionar la película aprendí que la vida es un paso a paso y que el miedo solo debe latir sobre la muerte. La vida, aunque esté llena de miedos, debe ser vivida al máximo eliminando estos miedos que no dejan vivir y que nos hacen encarcelarnos tanto en nosotros mismos. Fausta vence ese miedo inmenso (el temor casi hipocondríaco hacia los hombres, transmitida por su madre que a la vez se la transmite por la leche materna) y nos demuestra que uno no debe dejarse vencer por uno mismo, por el contrario, debe aprender a vencerlos. La papa vendría a simbolizar ese temor y las raíces lo que hace que ese temor crezca y sea cada vez mayor.
Me gustaron mucho las canciones, en especial cuando son cantadas en quechua. Muy linda voz la de Magaly Solier, que interpreta maravillosamente su papel, demostrando así que lo de Madeinusa no era pura casualidad (Ver a Magaly Solier por la alfombra roja será algo impagable).
Una fotografía muy buena, destacando los lugares y paisajes, además de las grandes tomas del pueblo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
joao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow