Haz click aquí para copiar la URL
Voto de G_S_Aliaga:
7
Drama El 15 de Julio de 2013, el extesorero del Partido Popular, Luis Bárcenas, es trasladado desde la prisión para declarar en la Audiencia Nacional. Hasta este día, había negado toda relación con los llamados "papeles de Bárcenas", pero después de 18 días en prisión ha decidido cambiar su declaración. Esta película retrata lo que pasó en esa sala aquel día. (FILMAFFINITY)
28 de enero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
*CINE SOMBRA/CINE CALMA*
— El film completo transcurre dentro de una sala y durante una jornada dentro los juicios sobre la contabilidad irregular del Partido Popular, allá por 2013. En la corrupción todo son sobres cerrados, llamadas, cenas en reservados, sobreentendidos. La LUZ y los taquígrafos se evitan a toda costa.
— Asímismo, el ritmo en sí no es trepidante, es el de un interrogatorio judicial. Estilizado, claro, pero lo mínimo imprescindible para adaptarlo al formato cine.

*CINE MONTAJE/CINE CRÓNICA*
La obra de teatro original en la que se basa B pertenece a un género bastante popular en el siglo XXI: el teatro documento. Su esencia consiste en aplicar al escenario casi literalmente transcripciones de juicios, documentos oficiales, actas... relacionadas con momentos traumáticos de la historia. Un teatro, pues, que se quiere apegar a la realidad, pero dotándola de nuevas resonancias y significados por su propia naturaleza de espectáculo escénico en vivo. Da testimonio de que pasó realmente y, además, aportando todas las reverberaciones de lo representado. Lo que se pretende es que cada actor y actriz sea un poste repetidor de la verdad de los hechos intolerables. Un intento de que la sociedad no olvide la HISTORIA dotando de cuerpos y voces a la historia.
El paso del teatro al cine siempre es problemático. Lo que funciona en escena se pierde delante de la cámara. El actor se aleja, pero la lente lo agiganta. En el cine hay una cámara, en el teatro hay 100 simultáneamente, eso dijo Orson Welles con conocimiento de causa. Por eso incrustar sin más un formato en el otro por defecto hace que el resultado se resiente. Ilundain no hace más que plantar la cámara (con algunos temblores en un intento fallido de darle algo de vida) y enfocar al que tiene la palabra, casi siempre el inigualable extesorero del PP Luis Bárcenas.
La importancia del MONTAJE en B estriba en la práctica ausencia de él. Los interrogadores (el juez Ruz, Enrique Santiago, hoy secretario general del PCE, y otros) interrogan y el acusado contesta a su modo, con el pelo engominado de chulería jactanciosa. Cada respuesta parece una peineta. Resta mucha fuerza, eso sí, los planos de reacción de los abogados, muy de rigor. Y también, por desgracia, cae en la tentación de recurrir al material de archivo para reiterar lo que la propia película deja claro desde el principio. Prescindible ese clip.

*CINE PROGRESO/CINE PALABRA*
No necesitan Ilundain y Jordi Casanovas (dramaturgo y guionista) caricaturizar a Bárcenas, simplemente dejarlo hablar, para que surja toda la podredumbre del Partido Popular como si fuera un pozo negro. Un pozo sin fondo de excrementos que se remontan hasta más allá de los años 80. La caja B es tan solo un caso mediático, la lista se alarga hasta lo ridículo: todas las demás caras de la Gürtel, Púnica, Brugal, Espías, Lezo, Naseiro, Nóos... Hasta el infinito. Basta mostrar la realidad sin mayor comentario o aspaviento para hacer un manifiesto más claro que un puñetazo. Las imágenes, sin embargo, son lo que son: la única forma de ver hablar a Pedro Casablanc, triste sucedáneo de verlo hablar en directo tal y como está planteada la película. Cine a la mayor gloria/ a la mayor condenación de Luis Bárcenas.

*CINE PROPAGANDA*
Que B sea PROPAGANDA no es algo peyorativo, es el reflejo de una realidad. Nace para defender un planteamiento político concreto y utiliza unos medios artísticos y estéticos concretos para hacerlo. Punto. Sin embargo, no es una propaganda de fácil consumo. Eso es lo curioso y lo valioso: no puedes ver B para aprender algo, a B tienes que llegar aprendido. Tienes que saber los nombres y los procedimientos.
B trata al espectador con respeto porque le exige un esfuerzo previo de información, de interés, de investigación. Esto es en sí un plateamiento político: el ciudadano debe esforzarse para serlo. Formar parte de la polis no es un privilegio, sino un deber. El sujeto pasivo no puede ser espectador de B. El film está hecho a prueba de idiotas, en su sentido etimológico griego: aquel que solo se preocupa por su vida privada e ignora la vida pública.

*CINE ASEDIO*
Todos (propios y extraños) quieren asaltar la fortaleza de Bárcenas, el sanctasanctórum donde protege todos sus secretos. El extesorero abre una rendija del portón cuando le conviene. Se vuelve a demostrar cómo el dinero tiene cogida por los testículos a la política, más que nunca departamento de espectáculos de la industria.

*CINE HUMANO*
*CINE PERSONAL*
Sin duda, es la película política que encantaría a Aristóteles. No solo respeta las tres unidades (acción, tiempo y lugar), también tenemos a Pedro Casablanc interpretando a Bárcenas de una manera mimética e impecable.
El reflejo literal de las actas del juicio supone que todos los personajes se retratan a sí mismos por sus palabras y sus gestos. La falta de personalidad de la cámara es voluntaria y positiva en este aspecto. Queda la crónica de un personaje tan repugnante como atrayente en su desfachatez realpolitik rancia de café, copa y sobre. Queda la cómica incredulidad del juez Ruz, que seguro perdió al menos 10 años de vida después de su trabajo.

*CINE DIALÉCTICO*
Solo hay un escenario más dialéctico que un juicio y sería ya directamente la guerra. Una sociedad sana no puede tolerar que semejante montaña de heces quede a menos de 50 kilómetros de la administración de sus recursos públicos. Y me refiero a hombres, mujeres y siglas concretas. Es obvio que un parásito no va a dejar de parasitar voluntaramiente. Así lo declarará, pero ¿hay que creerlo? Res non verba.

*CINE CAÍDA*

(Continua en Zona spoiler sin desvelar el final)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
G_S_Aliaga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow