Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de yoparam:
5
Comedia. Drama Particular visión del cataclismo de la burguesía a cargo del polémico y genial director francés. Una fábula apocalíptica, desencantada y satírica, definida como un nuevo viaje de Gulliver a través del colapso de la sociedad de consumo representada en una joven pareja de burgueses. Consiguió en general muy buenas críticas, que en cualquier caso avisaban: "puro territorio Godard". (FILMAFFINITY)
19 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le concedamos a Godard (R.I.P.) que ha pasado más de medio siglo desde esta película. Hay que situarse en el simplismo que cundía en la opinión pública intelectual en aquellos años sesenta. Godard, como se sabe, participó de lleno en esa superficialidad, con el agravante de que se las daba de muy entendido y culto. Primero jugó al maoísmo, luego lo repudió. Luego experimentó con su propia megalomanía.
Esta película, se dice, es una ácida crítica a la burguesía. Pero, con críticas o sin ella, lo que parece que después ha querido ser medio mundo es burgués, es decir, vivir bien.
Como crítica ya lo hizo mucho mejor Buñuel y de hecho Godard lo cita poniendo a uno de los fragmentos de este collage "El ángel exterminador".
Pero aparte de algunas curiosidades del rodaje, como el traveling en plano secuencia del atasco (por otro lado acústicamente indigestible), la película no vale demasiado.
En algunas escenas de peleas Godard parece un alumno de una escuela de cine, porque todo resulta de aficionado. Cierto que se puede decir que lo hizo adrede por eso de "la muerte del cine" y demás chorradas.
Hay arte o no lo hay. Si los griegos hubieran jugado a estos caprichos de autor no tendríamos ni La Ilíada ni Antígona.
Y, sans doute, todo muy francés. Un chovinismo de gauchiste.
Estoy de acuerdo, sin embargo, en lo que dice de la música de Mozart y de la música “seria” moderna. Esta no se escucha. Y la música moderna popular -él cita a los Beatles y los Rolling- sigue basada en las armonías de Mozart.
Es un fragmento de este collage sin sentido que es la película, pero en eso dio en el clavo.
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow