Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Alejandra Palacino:
6
Drama. Musical Selma, inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. La única vía de escape a tan rutinaria vida es su pasión por la música, especialmente por las canciones y los números de baile de los musicales clásicos de Hollywood. Selma esconde un triste secreto: está perdiendo la vista, pero lo peor es que su hijo también se quedará ciego, si ella no consigue, a tiempo, el dinero suficiente para que ... [+]
20 de octubre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
En mi percepción Bailarina en la oscuridad es una película que pretende criticar esa búsqueda por idealizar la realidad, así como la interprete muchos en la actualidad pretenden escapar del dolor de su realidad mediante la imaginación de su mundo idea, creo que es allí donde Lars Von Trier se respalda en el uso de la cámara digital y de baja resolución bajo el concepto de hacer el filme lo más próximo a la realidad.

Este filme original como pocos nos muestra una mirada un tanto frívola a la realidad que muchos cineastas prefieren ignorar y que usualmente los filmes musicales deciden obviar ante la idealización de la realidad, nuevamente un escape al sufrimiento que en contraste con Bailarina en la oscuridad nos hacen preferir formar parte de esa vida que se nos exhibe en la pantalla antes que afrontar la nuestra.

En lo personal no suelen atraer mi atención este tipo de filmes pertenecientes al cine dogma, pero esta película en lo particular considero que su historia es tan conmovedora y fuera de lo que acostumbramos a ver, donde ya sabemos que por más lidia y dificultades a las que se afronten los personajes van a lograr resolver las mismas y el famoso “y vivieron felices por siempre”, que logra cautivarme y llamar mi atención con su atípico.

Este tipo de finales deberían ser más usuales en los filmes, no está bien que sensoren tanto la crudeza de la vida, considero que el cine contribuye en esa medida también a la construcción de estereotipos y de alienación del ser, dando como resultado una sociedad consumista e infeliz por no lograr idealizar su realidad.
Alejandra Palacino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow