Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de AQUILANO:
8
Drama. Romance Es 1953, Kilian abandona la montaña oscense para emprender con su hermano un viaje a Fernando Poo, una antigua colonia española en Guinea Ecuatorial. Allí les espera su padre, en la finca Sampaka, donde cultiva uno de los mejores cacaos del mundo. En la colonia descubrirán que la vida social es más placentera que en la encorsetada y gris España, vivirán los contrastes entre colonos y nativos y conocerán el significado de la amistad, la ... [+]
23 de julio de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque creo que mis comentarios llegan ya algo tarde, pues supongo que el público español la debe conocer bastante, no se le ha hecho mucha justicia a esta película en las críticas que aquí se han volcado. Quizás ello responda a las reservas que pueda haber respecto de ciertos actores a quienes se los ha descalificado por la mera circunstancia de que se trata de habituales protagonistas de telenovelas. ¿Es así o me equivoco?.
Pero el film tiene sus méritos, y si bien es cierto que nos remonta a las producciones hollywoodenses de los años 80, como "El paciente inglés" (fue con lo primero que la relacioné cuando promediaba su largo metraje), no por eso deja de ser una historia conmovedora, de esas que te dejan con ganas de comprar el libro original para saber más sobre el asunto. Y posiblemente lo haga, si es que ha sido editado ya en Argentina.
He descubierto recién ayer estas "palmeras", es decir a ya dos años de su estreno español. Poco hay entonces para agregar ante las 81 críticas que ha motivado esta cordial página.
Sólo puedo agregar que el cine español se internacionaliza con este tipo de obras, que me ha desasnado en cuanto a lo que podía ocurrir en una colonia española de África hasta el siglo pasado, que sus actores, sin descollar, son dignos y hacen creíble la trama, que sus productores han puesto todo sobre la mesa (palmas para mi compatriota Axel Kuschevatzky, de "El secreto de sus ojos"), que la historia se enlaza entre el presente y el pasado sin dejar resquicios, que el tema final me ha posibilitado conocer a un excelente intérprete musical (Pablo Alborán), poco frecuentes en estos tiempos, y por último, enterarme de la existencia de una belleza singular como la de Berta Vázquez.
En síntesis: para recomendarla entre las amistades.
AQUILANO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow