Haz click aquí para copiar la URL
Voto de antonio1004:
5
Drama. Fantástico Kaspar Toporski es un joven director de cine que intenta constantemente realizar sus proyectos cinematográficos. Pasa el tiempo dibujando, escribiendo y creando su propio mundo imaginario, que cada día parece hacerse más real. Para plasmar sus ideas, Kaspar empieza a rodar una película sobre él mismo; una especie de libro de notas en movimiento hecho de dibujos, pinturas, cortos, sonidos, palabras y música… de sueños y pesadillas. (FILMAFFINITY) [+]
7 de diciembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como nos contó su propio director al presentarla, 'Krokodyle' es una especie de autobiografía cinematográfica en la que pretende hablar de su oficio por capítulos, mostrando su particular visión de la vida y su fascinación por capturar la imagen muerta por medio de un alter ego que hace las veces de su yo cinematográfico.

Profesa su admiración por 'El cielo de Berlín' (Wim Wenders, 1987), y aunque evidentemente no vuela a la altura del autor alemán, intenta acercarse al fondo del arte con nobles intenciones, quizás demasiado ingenuas en determinados momentos, pero admirables al reconocerse en su amigo cineasta que se siente frustrado por el fracaso de su primera película por culpa de los productores (ahora es cuando conviene recordar que el anterior film del director es la inefable Imago Mortis) o de manera inquietante al crear un mundo fantástico por medio de una macabra animación -al estilo del checo Jan Svankmajer- con la que otorga un punto desconcertante a la (su) obra, convirtiendo el film en una incómoda reflexión autoral mezcla de realidad, ficción y fantasía que toca el surrealismo mágico al ser capaz de concluirse a si misma.

'Krokodyl' es un fósil cinematográfico en el que, quizás dentro de millones de años, unos arqueólogos encontraran los restos de un cineasta sin película, que, como no pudo ser inmortal con su obra, dejó sus restos en el cine para así no abandonar este mundo nunca.
antonio1004
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow