Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Innisfree
Voto de Ferdin:
7
Drama Narra el enfrentamiento entre los dos escritores debido a la publicación de la apócrifa segunda parte de "El Quijote" firmada por Alonso Fernández de Avellaneda. Rodada en falso documental, deja hablar a sus protagonistas, Cervantes y Lope de Vega, pero también a otras figuras como Góngora, Quevedo y a otros escritores, literatos, editores y protagonistas del Siglo de Oro. (FILMAFFINITY)
5 de diciembre de 2016
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me cansaré de reivindicar la labor de la infravalorada TVE, acercando la cultura al espectador, frente a las "mediasetadas" y "atresmediadas" de la competencia, insulsas y chabacanas en algunos casos, pero exitosas. En fin, en este caso es una trabajo entre RTVE y un par de productoras catalanas, acerca de la rivalidad entre estos dos titanes de la literatura española y la autoría del llamado "Quijote Apócrifo" o "de Avellaneda" (la falsa segunda parte de la obra publicada antes de la auténtica); todo relacionado con el 400 aniversario de la muerte de Cervantes.
El planteamiento es bastante original e interesante pues se trata de un "falso documental" donde desfilan personajes del Siglo de Oro sentados ante cámaras y periodistas de 2016; en el cual a través de testimonios, de historias o de flashbacks conocemos un poco más acerca no sólo de la mentada rivalidad, además sobre cuestiones literarias, históricas o sociales (del siglo XVII).

Bien ambientada y con un rigor histórico aceptable (pese al lenguaje demasiado moderno en ocasiones) destaca sobre todo por la actuación de dos grandes como Gutiérrez Caba (en el papel de don Miguel) y Coronado (Lope), competentes y muy bien caracterizados. Cervantes, achacoso , endeudado y sin suerte en el teatro y la poesía, pero triunfante en la novelística, y Lope de Vega, 15 años más joven, mujeriego, charlatán, descarado y el rey de las comedias y los poemas, pero sin éxito con la prosa. Realmente las peleas entre escritores son algo bastante español, baste recordar la reciente trifulca entre los académicos Francisco Rico y Arturo Pérez-Reverte.

- Lo mejor: el desfile de personajes históricos, caracterizados con mayor o menor fortuna; desde Quevedo a Góngora pasando por Espinel o Aliaga, sin olvidarse de la aparición estelar del mismísimo Felipe III. Los detalles de humor que lo entroncan con "El ministerio del tiempo" (como cuando Lope coge una moneda de euro y ve con pavor que lleva la efigie de Cervantes).

- Lo peor: quizá le sobran minutos y le falta más concreción. Además, y aunque esto no sea malo, no es para todos los públicos, no es un producto chabacano, obvio y fácil. No arrasará en audiencia, pero da igual.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow