Haz click aquí para copiar la URL
Irlanda Irlanda · Innisfree
Voto de Ferdin:
6
Serie de TV. Drama. Romance. Comedia Serie de TV (1998-2002). 121 capítulos. Relato sobre la vida y los problemas de un grupo de estudiantes y profesores del colegio Azcona: amor, sexo, drogas, familia, amigos. Durante casi cinco años fue una de las series de referencia de la televisión española. En 2001, la pandilla terminó sus estudios y desapareció de la serie. (FILMAFFINITY)
9 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie emblemática de la tele española de finales de los noventa y el nuevo milenio, resulta innegable que, una vez más, la nostalgia sobrevalora todo (tenía 13 años cuando empezó ). Aún así, el producto fue innovador e incorporó tramas hasta entonces poco o nada vistas, caso de las drogas (destacando las pastillas o la violenta y sórdida historia de Toni, el hermano yonqui de Quimi), el sexo, el alcoholismo, el racismo, las sectas, ser madre menor de edad, el suicidio, la conflictividad en las aulas, etcétera...alternándolas con otras demenciales (los saltos con el coche y la moto por un barranco, el "mítico" secuestro del colegio, aquel capítulo en El Saler con las motos de agua, o Alfredo en Honduras enfrentándose a un cacique cual novela, o aquello del peligroso videjuego informático...).

Tenía unos caracteres muy definidos y contundentes y el público conectó con ellos: el rebelde medio loco con moto, la pija, la choni calientap..., el empollón, el noblote... Otra cuestión es la edad de algunos de los actores que hacían de alumnos (como Antonio Hortelano, ya para siempre Quimi, que tenía 23 años en 1998 pero aparentaba ya 35). En cuanto a los docentes y padres, también tenían perfiles concretos: el intelectual, la solitaria, el cachondo, el idealista, el currela, el estirado...y las tramas no se centraban sólo en asuntos del instituto y solían recoger temas de rabiosa actualidad (como la refugiada bosnia, interpretada por una española, eso sí). La serie fue un fenómeno social y tuvo picos de casi 7 millones de espectadores, sacando un libro y haciéndose incluso una peli.

Pero claro los actores iban creciendo y ya no podían "repetir" más cursos por lo que en 2001 entró una segunda generación de alumnos, sin el gancho de la anterior y que además tuvo que competir con OT, por lo que la audiencia bajó bastante, finiquitando la serie un año después. Pero curiosamente esta segunda hornada tuvo luego más trascendencia y éxito en su carrera que la primera, con gente como David Janer, Begoña Maestre, Clara Lago, Miguel Ángel Muñoz, Alex García y especialmente el gran Raúl Arévalo.

No te fallaré.
Ferdin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow