Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Quique Martín:
7
Aventuras Desde el museo del Louvre al Palacio de Buckingham, pasando por las alcantarillas de París al asedio de La Rochelle... En un reino dividido por guerras religiosas y bajo la amenaza constante de la invasión británica, un grupo de hombres y mujeres empuñarán sus espadas y unirán su destino al de Francia.
25 de enero de 2024
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En abril del año pasado, recibimos la primera entrega de esta “saga” -ya hablaremos de eso más adelante- llamada “Los tres mosqueteros: D'Artagnan” y que adaptaba el inicio de la maravillosa novela de Alejandro Dumas con un toque muy fresco y novedoso que la diferenciaba de otras adaptaciones que nos han ido llegando de la misma novela durante los años. Lejos quedaban las adaptaciones estadounidenses, hechas con bastante poca gracia, o las distintas adaptaciones hechas en el país galo. En “Los tres mosqueteros: D'Artagnan” nos encontrábamos una adaptación relativamente pegada al material literario, pero que no tenía miedo de imprimirse una estética propia muy marcada, plagada de coreografías que alternaban la elegancia propia de la época con la suciedad propia de la batalla. Y que le conferían al resultado final una buena experiencia cinematográfica muy disfrutable en una sala de cines para los fans de este tipo de películas.

El próximo 26 de enero llega a nuestras taquillas la secuela, “Los tres mosqueteros: Milady”, donde no solo repite el director y guionista Bourboulon, sino que continua, como no podía ser de otra forma, todo el elenco de la primera entrega.
De primeras, la cinta arranca con un breve resumen de la anterior, supongo que para recordar al espectador cómo quedaron las tramas abiertas y dónde se sitúan nuestro cuarteto protagonista, y directamente pasa a introducirnos de lleno en la nueva trama -que continúa en el mismo punto exacto donde cierra la otra entrega- con una secuencia de pelea y huida francamente bien rodada. Desde luego a esta cinta no se le puede decir que haya perdido ni un ápice de las características que hicieron de la anterior la buenísima película que es. El problema, por desgracia, viene por otro lado.

Si ya comentábamos anteriormente que la primera entrega estaba relativamente bien adaptada y cerca de la novela original, en esta segunda mitad han apostado, para mí de forma incomprensible, por alejarse en exceso de la novela. La multitud de cambios que se producen es enorme y, si sois un lector purista de la obra de Dumas creo que es probable que salgáis de la sala enfadados y sin entender nada. En algunas partes es casi como si fuese un “reteling” de la misma historia, manteniendo los nombres de los personajes, pero ocurriendo hechos muy distintos. Creo que es importante avisar de esto para luego evitar decepciones. La decisión de Bourboulon de volar en solitario es cuestionable, la verdad. Más que nada porque la cinta se llama cómo se llama y no entiendo la necesidad que hay de adaptar algo para luego cambiarlo a voluntad según conveniencia.

En cualquier caso, y volviendo a la cinta y a lo meramente cinematográfico, y ya asumido que como adaptación va a ser deficiente, la película se debe decir que sigue funcionando a la perfección en sus términos visuales y narrativos. Volvemos a tener esos planos secuencia -muy bien trucados digitalmente- tan marca de la casa y que le dan a las escena de batalla un plus enorme a la hora de meternos de lleno en ellas y hacernos bajar al barro. Los personajes siguen teniendo ese carisma tan particular que hace que puedas reír con ellos y, poco después, emocionarte con ellos. Y, especialmente, lo que la cinta mantiene es a una Eva Green que, con poco, le da para comerse la pantalla y al resto del reparto. Milady de Winter siempre ha sido un personaje tremendamente atractivo y Green, aún con los cambios que sufre en esta nueva “adaptación", consigue imprimirle una personalidad arrolladora que facilita mucho que te acerques mucho a un personaje que tiene tantos claroscuros y grises morales.

Las tramas de intriga, traiciones y misterio están bien escritas, a pesar de seguir alejadas en su mayoría de la novela, y creo que funcionarán francamente bien para los no lectores. Los lectores dependerá de con cuanta filosofía y paciencia se tomen todo esto.
En definitiva, y si nos centramos en hablar de esta cinta como película y no como adaptación, creo que estamos ante un largometraje claramente funcional, con cotas de buen cine y un reparto que defiende a capa y espada -nunca mejor dicho- a sus personajes. Creo, eso sí, que esa tendencia que detecto de intentar sacar una franquicia de aquí empieza a ser cuestionable. Pero, desde luego, si me dan más películas como esta, que sean entretenidas, divertidas y muy frenéticas, tendré que comprar el resultado a pesar de no estar de acuerdo con lo que se está haciendo con la obra de Dumas. Recomendable.

Twitter: @QuiqueMartin27, colaborador de Mundoplustv
Quique Martín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow