Haz click aquí para copiar la URL
España España · K-PAX
Voto de PROT:
9
Drama Esta película no tiene argumento. Es más bien un aguafuerte o, quizá, uno de aquellos retratos al minuto que hacían los pintores sin talento en las calles de Madrid en torno a 1950. La capital era entonces más que nunca el rompeolas de España. Un rompeolas gris, de cartillas de racionamiento, tierno y cruel a la vez, pobre hasta en sus alegrías, convaleciente (siempre con décimas al atardecer), pero también pícaro, festivo y ... [+]
19 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi modo de ver, y por cuanto a lo tocante al cine de Garci, naturalmente, lo que más chirría son los decorados, la ambientación. Y que me perdone el maestro Gil Parrondo, tan delicado, pero no puede decir uno que está viendo un documental; pues esos azulejos bruñidos de la estación de Retiro, esos serenos que recitan, más parecen artificios de museo que algo veraz. Fuera de ello, fuera de algunas presencias que bien pudieran ser deudas a satisfacer, TIOVIVO, un cañonazo de nostalgia, es magnífica.
Y es que Francis Lorenzo, Enrique Villén, Luis Varela, Jose María Pou o Manuel Galiana, secundarios de pro, rozan con sus apariciones lo sublime, y que actores de primer orden como Santiago Ramos, Agustín González, Alfredo Landa o Fernando Fernán Gómez seguían instalados, en 2004, en el peldaño más alto del escalafón. Además, desde luego, porque aquellos tiempos, aquella década de los cincuenta, sueño para unos, pesadilla para otros, tiempos como las golondrinas del poema, década como las madreselvas cuajadas de rocío, todavía nos recuerdan, cuando hay alguien que nos sumerge de nuevo en ello, lo que cuesta vivir; lo bonitas que eran las navidades pasadas; que nadie, por más torero que se sea, es capaz de poner otra vez en su sitio las hojas que del calendario se nos van cayendo. Nos recuerdan que antes, como diría don Porfirio, sí que era antes.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow