Haz click aquí para copiar la URL
España España · Tromaville
Voto de Erizio:
5
Terror. Thriller. Acción Película de terror dividida en dos partes, una dirigida por Tarantino y la otra por Robert Rodríguez. Ambas están separadas por falsos trailers de películas de terror, creados por los conocidos directores del género Eli Roth, Rob Zombie, Edgar Wright. "Death Proof", dirigida por Tarantino, gira en torno a un psicópata de la carretera llamado Especialista Mike, un asesino en serie que va aniquilando a sus víctimas, siempre chicas ... [+]
10 de septiembre de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de la revitalización del género 'caspa' de "Grindhouse". Al principio pensaba yo que bueno, que verlas por separado era un atraco a mano armada, y más considerando el precio actual de las entradas de cine, nada más. Sin embargo, después de ver las dos pelis, con guiños entre ellas como el hecho de que salga el mismo hospital, que compartan parte del reparto, que tengan un estilo similar y a la vez tan diferente, que veamos cómo trata cada uno de homenajear a su manera aquellas películas, etc., uno se da cuenta de lo mal que le sienta. El rollo perdido de "Planet Terror" ya no tiene sentido, como tampoco lo tiene esta cinta por separado. Le venía mucho mejor la unión.

Y es que Tarantino, al contrario que Rodríguez, no se ríe de la serie Z, sino de sus convenciones. Entonces va, rompe con todo, y lo hace a su forma, es decir, más original, mezclando elementos de otras pelis. Y lo que le sale es una verdadera casposidad. No es una parodia, sino serie Z en sí misma (aunque con un presupuesto más holgado, lo cual resulta en cierta manera, tan delirante como gracioso e incomprensible). Y a mí el cine este cutre me gusta. Y el cine de Tarantino me gusta. Aquí, mete dos pelis en una. Mete, de hecho, dos versiones bastante diferentes de una misma historia, y las une como si fueran parte de un todo. Y no sé si hay alguna historia que contar, pero me da lo mismo.

Analicemos: hay altibajos narrativos a raudales, por esa manía que tiene el señor Quentin de creerse el mejor guionista del mundo, y creerse que todos sus diálogos valen oro. Aquí tenemos a unas maci-zorras feministas y cuya capacidad cerebral se reduce a mamar penes y a soltar tacos, que se tiran todo el rato hablando de a quién se han tirado y a quién se van a tirar. De cuando en cuando salen frases que hacen partirse de la risa, pero no es lo habitual. Los errores de montaje y de raccord, consiguen arrancar la carcajada, eso sí. Y después de mucho esperar, sale Kurt Russell. Y se come la pantalla. Es el alma de la fiesta, el puto amo, el mejor. Al instante empatizo con él, tiene presencia, tiene carisma, y me encanta su idea de cargarse guarrillas. Le alabo. Y luego, hay coches. Y Tarantino demuestra su buen hacer. Las escenas con coches son, de lo mejor. Tensas, espectaculares, divertidas, brutas. Geniales. Lo que nos ha estado ocultando, ahora lo muestra, de golpe y porrazo, y el giro de 180º es tan vertiginoso como acertado. Y como siempre en Tarantino, gran selección musical.

Pero no es oro todo lo que reluce, porque me meto demasiado en la peli. Olvido que es una broma pesada, y su final me cabrea sobremanera. No debería haberlo hecho, y más aún teniendo en mente los falsos trailers de Rob Zombie (caspa máxima, y que hace dar gracias de la existencia de Nic Cage), Eli Roth (otro mediocre que hace un trabajo sublime), y de Edgar Wright (delirium tremens).

¿Por qué las despegaron? ¿Por qué, sin estar unidas, esta pierde al tomarse más en serio? ¿Por qué?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Erizio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow