Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
3
Thriller Verano de 2010. La comisaria María Ruiz (Marta Nieto) se enfrenta a un tenebroso crimen: un joven ha aparecido asesinado. Sin identidad visible. Sin pistas aparentes. Sin móvil. Mujer concienzuda y tenaz, María iniciará una investigación que se complicará aún más cuando se produce un segundo asesinato. Pero no está sola, el veterano periodista Luna (Jose Coronado), un maestro de la profesión acorralado por la crisis y la era digital, ... [+]
31 de enero de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marta Nieto (Madre) y José Coronado (No habrá paz para los malvados) protagonizan este supuesto thriller mal dirigido por Belén Macías en el que sus protagonistas, la comisaria María Ruiz y el veterano periodista Luna, deberán investigar dos asesinatos, aparentemente inconexos, que les llevarán ante las puertas de una importante orden religiosa. Madrid, verano de 2010. La comisaria María Ruiz investiga el siniestro crimen de un joven. Sin identidad visible y sin pistas ni motivo aparente, María iniciará una investigación que se irá complicando cada vez más. A lo largo de la misma María Ruiz junto al compañero policía Carlos (Luis Callejo) descubren algunas pistas hasta llegar a un sorprendente final.
.
Una intriga desconcertante y cansina que intenta unir malamente la investigación policial y periodística sobre algunos grupos de poder involucrados en terribles crímenes. Basada en el primer libro de la saga literaria de la escritora y periodista Berna González. Es una intriga de tipo policial pero falla a todos los niveles, aquí no hay acción, ni suspense, ni la debida tensión que usualmente proporcionan los thrillers. Lo único interesante es la manifestación del envejecido José Coronado, interpretando un veterano periodista afirmando que el periodismo es devorado por un mundo digital que busca inmediatez en lugar de calidad y veracidad que proporcionan los periódicos tradicionales. La película está mal rodada, sin la debida intriga, sin thriller, sin interés en la historia alguno. Sólo se inclina por hacer una denuncia genérica de prácticamente todo el establishment eclesiástico, desde obispos, sacerdotes hasta simples profesores religiosos, acusando a la Iglesia católica de pedófila, abusadora y autora de crímenes horribles. Y denunciado un presunto escándalo masivo de abuso de menores y propiciando su encubrimiento ya que su publicidad sacudiría a toda la Iglesia Católica hasta lo más profundo. Si bien nadie objeta que ha habido abusos, no cabe los mismos masificarlos, si individualizarlos, puesto que lo mismo también ocurren en otros lugares de enseñanza no religiosos. El que suscribe estuvo muchísimos años en un colegio religioso, y yo a todo lo largo ni padecí, ni vi, ni traté con compañeros que hubieran sido participes o victimas de dichos actos. Los guionistas de 'Verano en rojo' han querido hacer una especie de investigación judicial y periodística de la labor pedagógica de la Iglesia, al estilo de ¨Spotlight¨ de Tom McCarthy pero mezclándola con pederastia y espantosos asesinatos, llegando al extremo de la ridiculez y el sinsentido. Pero si bien "Spotlight" estaba bien documentada y contenía un guión interesante y con suficiente intriga, aquí se cae en el más estrepitoso fracaso y el más completo aburrimiento. Eso sí, la película ya en sus inicios declara orgullosamente que ha sido subvencionada por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ICO Instituto Credito Oficial, Gobierno de Navarra, Gobierno de España (teniendo en cuenta que un film medio español es de unos 4 o 5 millones, una película como esta con actores conocidos se debe haber embolsado 6 millones de euros, a eso van nuestros impuestos), prácticamente los productores privados que aparecen en los títulos de crédito no habrán invertido ni un euro, aunque tampoco habrán perdido nada porque tan insignificante, lento y deprimente film ni se ha estrenado en los cines y pasando subrepticiamente por la plataformas digitales. Lo que no pasa con la oscarizada ¨Spotlight¨ financiado por Sony Pictures, Open Road, Paramount Pictures y con famosos actores como Mark Ruffalo, Michael Keaton, Rachel McAdam, Liev Schreiber; por supuesto el gobierno de Obama, Joe Biden y mucho menos Trump financiarían este film u otros similares.

La película fue dirigida de manera aburrida y muy lentamente por Belén Macias (Marsella, Juegos de familia), que es una filmadora que trabaja tanto para cine como más frecuentemente televisión (Victor Ros, La princesa de Éboli, La Señora, Hospital Central, Fugitiva). Calificación: 2.5/10. Por debajo de la media, realmente una bazofia de film.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow