Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
Voto de miguelan:
6
Thriller. Intriga Juan trabaja para los servicios secretos; con el fin de tener acceso al chalet de una pareja implicada en el tráfico de armas se acerca a Wendy, la asistenta filipina que vive en la casa y establece con ella una relación que se irá volviendo cada vez más compleja. En paralelo, Juan realiza otros trabajos “no oficiales” para proteger los intereses de las élites más poderosas del país, que ahora han puesto sus ojos en Ángel González, un ... [+]
11 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El film sigue a Juan (Luís Tosar), un agente de los servicios de inteligencia, que también reporta a una unidad paralela involucrada en actividades ilegales. Para poder acceder al chalet de una pareja implicada en el tráfico de armas, se acerca a Wendy (Alexandra Masangkay), la criada filipina que vive en la casa, y entabla con ella una relación que será cada vez más compleja. Por el camino, el extremadamente solitario y sin familia Juan se ve involucrado en una peculiar relación con la sirvienta filipina, que trabaja para las personas sospechosas que el observa. Las cosas se complican aún más cuando se enamora profundamente de la chica. Paralelamente, nuestro espía realiza otros trabajos "no oficiales" para proteger los intereses de las élites más poderosas del país, que ahora han puesto sus ojos en Ángel González (Denis Gómez), un político aparentemente anodino en cuya vida tranquila deberá buscar defectos ó bien inventarlos, y por eso Juan le pone un cebo, su amiga Marta (Georgina Amorós) que tiene un pasado oscuro.

Un interesante thriller con sus altibajos, que contiene acción, suspense, intriga, giros y vueltas argumentales. Es una historia poco creíble y sin ningún momento memorable, que funciona de manera desigual pero que gratamente no abusa de la testosterona. Un film de espías a veces inteligente que mantiene la atención del espectador, aquí se detiene más en los actos de vigilancia que realizan los espías contra sus víctimas y en el uso constante del ordenador, que el recurrir a interminables escenas de acción, persecuciones, carreras de coches o explosiones, como suele suceder en otras películas del género de espionaje. No empieza nada bien y tarda un poco en ponerse en marcha, en una intriga que parece bastante compleja pero que tiene una última media hora pegadiza y ciertamente atrapante en la que sus múltiples hilos acaban uniéndose. Narrada con cierto ritmo pero con altibajos y rodada de forma un tanto inconexa, consigue eventualmente captar nuestra atención a lo largo de su metraje pero también da la sensación de que le falta algo que contar que le dé su completa precisión y la requerida unidad perfecta más allá de sus continuas sorpresas. Protagoniza Luis Tosar que hace una buena interpretación de Juan, un espía solitario que trabaja para los servicios secretos. Lo acompaña finamente un elenco digno, tales como: Alexandra Masangkay, Georgina Amorós, Denis Gómez, Laura Domínguez, María Botto, Juan Carlos Vellido y mención especial para Miguel Rellán como jefe del servicio secreto.

En Código Emperador(2022) destaca la cinematografía con mucho estilo visual de Pablo Rosso. Este profesional camarógrafo de larga trayectoria es un experto en atmósferas siniestras, como lo demuestra en ¨Venus¨, ¨Voces¨, ¨Musa¨, Verónica¨, ¨Summer camp¨, ¨Quién a hierro mata¨, saga ¨Rec¨, entre otras. Además de una emocionante y atmosférica partitura musical de Elba Fernández y Xavi Font. La película fue dirigida profesionalmente por Jorge Coira, su puesta en escena es eficaz y sabe mantener despierto al espectador rodando con solvencia y saltando constantemente de escena para no cansarse; sin embargo, las distintas historias no están bien entrelazadas. El es un buen artesano que ha realizado varios episodios de series de televisión como ¨Piratas¨, ¨Pelotas¨, ¨RIS Cientifica¨, ¨El Comisario¨, ¨Padre Casares¨, ¨Hierro¨ y ¨Se quien eres¨. Y dirigiendo ocasionalmente para cine como ¨El Año de la Garrapata¨, ¨18 comidas¨ y su última: ¨Me he hecho viral¨(2023). Calificación: 6/10. Aceptable y pasable, pero ni notable, ni extraordinaria en su género.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow