Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · buenos aires
Voto de mardesebas:
8
7,2
7.117
Documental. Drama En un emblemático barrio popular de Barcelona, amenazado por un plan de reforma, se emprende la construcción de un bloque de viviendas. "Queríamos conocer la intimidad de una construcción, así que nos metimos ahí, cuando ese espacio era todavía un solar donde los chavales jugaban a fútbol. Sobre este terreno buscamos la forma de convivir, conocer y rodar -así, por este orden- que nos permitiera abordar tanto el anecdotario de la propia ... [+]
2 de marzo de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cómo siempre que estoy cambiando de sabores cinematográficos me voy para el otro extremo y me encuentro como en esta ocasión con un interesante documental, ``En Construcción” de José Guerín. Nunca había visto nada de Guerín, así que me puse a leer críticas sobre su filmografía. En Construcción es su segundo documental como largo. Anteriormente filmó Innisfree (1990), donde hace un viaje sobre los lugares donde John Ford grabó “El hombre tranquilo”

Me acosté en una noche tranquila para poder ver la peli y quede atrapado por las imágenes de la cinta. ¿Qué es para mí En Construcción? Es el amor a lo que queda del pasado. Amor por todo aquello que se va desmoronando frente al ojo de la cámara. También es el proceso urbanístico de un nuevo barrio en la raval de Barcelona (España); en donde los vecinos del barrio son los protagonistas de los cimientos de las vidas que transcurren en el día a día.

Nota importante sobre la película, es el clímax parsimonioso del documental. Un tono natural pero que a su vez ahonda en historias clavadas por el presente de un nuevo barrio, que con un humor toca temas como la muerte, el pasado, y el paso del tiempo. Sumar el destacable sonido de la película. El uso del sonido en off y el fuera de campo como procedimiento continuo hace de un tiempo calmo, y donde también rige la ampliación de la imaginación en el espectador. El sonido en construcción siempre está presente en la cinta como recorrido sonoro.
La mirada. El trabajo de cámara sobre los rostros es notable y hace eje en el cúmulo de la caída de lo viejo y la construcción de lo nuevo. En Guerín, la mirada es el esplendor de la honestidad de lo que miramos.

Un film arquitectónico que hace que el paso del tiempo haga su trabajo entre los nuevos propietarios del barrio, y aquellos que quedaron entre el polvo del recuerdo.
mardesebas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow