Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
7
Bélico. Drama En un pueblo inglés, Albert, el hijo de un granjero, ve nacer un potrillo. Poco después, su padre lo adquiere en una subasta, y el chico le pone de nombre Joey. Pero la familia se arruina y no tiene más remedio que vender el caballo justo cuando estalla la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ése es el punto de partida de un viaje en el que tanto Albert como Joey lucharán por sobrevivir a la contienda y volver a estar juntos. (FILMAFFINITY) [+]
22 de febrero de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno ha salido con una extraña sensación después de estas dos horas y media (reconozco que he mirado el reloj en un par de ocasiones) de la última entrega de Steven "Midas" Spielberg. Algo no funciona como debiera en esta épica historia melodramática para todos los públicos que nos pide un acto de fe, que sigamos creyendo que los presupuestos del cine de mediados del siglo pasado pueden seguir funcionando en este XXI. Seria bonito, pero no lo es. Ni siquiera estoy seguro de que esta sea la causa por la que he llorado y me he emocionado mucho menos de lo que esperaba en una historia que lo tiene todo para un servidor que adora a los animales. De entrada, ya en los primeros minutos la música del maestro Williams me sonaba con falsa sordina épica, al igual que me desconcertaba la poca gracia conque se fotografiaban los planos generales de la campiña inglesa, la excesiva y poco creíble luz de las escenas de planos medios y cortos, tan falsa como la cara "brillante y recién lavada de mama Watson y la perfecta barba de papa Mullan, que vivían en una casa impresionante con una acabado exterior e interior de revista de decoración. Si lo aceptamos como homenaje (hay más) al cine de aquellos años geniales (The quiet man....etc) puede que nos desconcierte menos pero aún así..... La primera media hora se sostiene gracias al equilibrio que le proporcionan tres excelentes actores como son Watson, Mullan y Hiddleston, (amén del excelente trabajo del caballo y sus entrenadores). A partir de ahí, el cuento va subiendo y bajando como una montaña rusa sin que lleguemos a identificarnos con ninguno de los propietarios ocasionales de los caballos (magnifica no obstante la composición de personaje secundario de Benedict "Sherlock" Cumberbatch). Puede que sea lo corto de sus intervenciones o el doblaje o el aspecto de "Heidi y su abuelo" de los granjeros franceses......!Dios! ¿porqué todo esto, no tiene tensión?. ¿Porqué la magnificas escenas, que las hay, me parecen tan falsas?.... Al final en su ultima media hora, llegan los reyes magos y nos traen muchos regalos bonitos. Y uno se pregunta ¿era esto lo que había pedido?
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow