Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de ELZIETE:
9
Drama. Romance Lulú (Louise Brooks) es mujer ambiciosa y sin moral que usa a los hombres a su voluntad. Desinhibida y atractiva, el aprovechamiento de sus encantos conllevará también sus peligros. Obra mayor del expresionismo que encumbró a Louise Brooks, una joya del cine mudo que adaptó magistralmente la obra teatral "Lulu" de Wedeking. (FILMAFFINITY)
17 de enero de 2015
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film debe verse y disfrutarse hoy día por varios motivos: Primero, recuperar a un excelente director austriaco de principios del pasado siglo, no solo por esta película, que fue olvidado quizás porque en el contexto del éxito del cine expresionista de la época su estilo no estaba tan marcado como Lang o Murnau y estos le hicieron a través de la historia una potente sombra. Ni que decir tiene que no les desmerece en absoluto.
Segundo, por recuperar a una estupenda actriz estadounidense, icónica por esta película, símbolo sexual a pesar de su 1,57 de estatura y que si bien su carrera no alcanzó la de la Garbo o la Dietrich hubo quien la puso a su altura.
Y ya tirando del hilo, por recuperar al dramaturgo alemán Frank Wedekin creador del personaje de Lulú y en cuyas dos piezas teatrales, "El espíritu de la tierra" (1895) y "La caja de Pandora" (1905) se basan numerosas adaptaciones cinematográficas, la ópera inacabada "Lulú" de Alban Berg y la cinta que nos ocupa. Y cuya obra por si misma puede ser más interesante que sus adaptaciones.
Pabst adapta el asunto, guionizado por el posteriormente famoso director húngaro Ladislao Vadja, para, entre otras, cosas meterle un repasito a la hipocresía de la clase social dirigente en la República de Weimar como ya había hecho Lang con el "Dr Mabuse, el jugador", a su moral disoluta y encubierta que le causó problemas de censura y a su decadencia hedonista que llevaría a su país al desastre.
La película está dividida en actos (genial el tercero ambientado en el mundo teatral) que hacen avanzar el tiempo en la historia y trazan una linea descendente en la vida de esta mujer-niña carente de moralidad y que sin proponerselo arrastra, como ejecutora de un destino fatal trágico impuesto por algún dios en los que se basa el mito griego, a la perdición a todos aquellos y aquellas que quedan atrapados por su hechizo seductor.
Cada espectador podrá sacar mucho más sobre lo que representa Lulú. Pabst había realizado antes un film de tintes psicológicos sobre las teorías Freudianas. También tenemos el mito y sus implicaciones sobre la mujer como portadora de males y desgracias precursora de la Eva bíblica. Y no podemos olvidar el sexo y el deseo como motivo compulsivo y los efectos de su represión o su liberación. Vamos que hay tela que cortar para todos los gustos. El director encuadró esta cinta dentro de una trilogía femenina conocida como "el ciclo erótico". Un gran clásico.
Como anécdota he visto escrito en muchos artículos que aparece Jack el Destripador, y uno piensa que por mucha niebla y mucho Londres que sea, Jack "ejerció" allá por 1888, y más o menos cuatro décadas después en que transcurre la cinta debería estar cuando menos jubilado.
ELZIETE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow