Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cáceres
Voto de ÁAD:
9
Cine negro Para crear una banda de atracadores, Martín y Antoine se ponen en contacto con Román para que les consiga armas y un cuarto hombre. Román convence a Picas, un antiguo atracador que ahora trabaja en una masía. (FILMAFFINITY)
25 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atraco perfecto a la española. Bien hecho, con verdadera pulcritud, con determinación, con estima, con dedicación. Una peliculaza.
Director muy poco prolífico, más dedicado a labores docentes y de enseñanza del cine según he visto en Wikipedia, que a rodar películas. Un blanco y negro perfecto, un guión más que razonable y un resultado que no tiene nada que envidiar a cualquier clásica americana del género. Al menos en lo que se refiere al guión, la estética y el planteamiento. Incluso la música está muy lograda. Los recursos, el atrezo y la producción quizá sí se quedan un poco atrás.
Me ha llamado la atención de la catalanidad de la cinta, cómo hablan en catalán con total normalidad en una época dura para ello.
El guión es un prodigio, toda la organización de (lo que se supone que es) un atraco, su meticulosidad, la dedicación a los detalles, y la caracterización de los personajes está muy logrado.
Me recuerda, mucho además, a la primera película de Tarantino. Con lo friki que es no me extrañaría que la hubiese visto.
Actores (para mi) no muy conocidos: José Suárez, Luis Peña, Carlos Otero, Joaquín Navales, y Pedro Gil.
Tiene un punto de cine de suburbio luego aprovechado por el cine quinqui que relata los problemas que genera la superpoblación de las ciudades por la venida del campo de grandes masas de población. Algo de supervivencia y de retrato social sí tiene.
Me ha gustado mucho. Mucho de verdad.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow