Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valladolid
Voto de PizzaFilms:
9
Drama Higinio y Rosa llevan pocos meses casados cuando estalla la Guerra Civil, y la vida de él pasa a estar seriamente amenazada. Con ayuda de su mujer, decidirá utilizar un agujero cavado en su propia casa como escondite provisional. El miedo a las posibles represalias, así como el amor que sienten el uno por el otro, les condenará a un encierro que se prolongará durante más de 30 años.
6 de octubre de 2019
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga, han vuelto a conquistar al público y al jurado de San Sebastián, es esta ocasión con la película La trinchera infinita.

Los paladines del cine vasco, en esta ocasión han centrado la trama de su película en un pueblo del interior de Andalucía.

Los protagonistas son Higinio (Antonio de la Torre) y Rosa (Belén Cuesta), una pareja de recién casados en plena Guerra Civil.

Higinio por diversas circunstancias, es perseguido y a pesar de que la guerra a puesto fin, para salvar su vida debe permanecer oculto en su casa, convirtiéndose en uno de los llamados «topos«.

La historia está inspirada en 30 años de oscuridad , de Manuel H. Martín, y en el libro Los topos, de Jesús Torbado y Manuel Leguineche

La Trinchera infinita, da comienzo con una huida desasosegante de Higinio, para posteriormente incrementar la sensación de angustia en el espectador, al apostar la película por seguir la historia de Higinio desde su encierro en su hogar , a través de los ojos de Antonio de la Torre, hacernos sentir el miedo y angustia de este personaje.

A parte del miedo a ser descubierto, el encierro auto impuesto por Higinio, le lleva a tener otros fantasmas en su cabeza como los celos hacia su mujer.

Si el encierro de Higinio nos parece doloroso, no es menos lo que podemos empatizar con Rosa, personaje posiblemente ganador de un Goya, en el que Belén Cuesta se desmarca de los papeles cómicos a los que nos tiene acostumbrados.

Rosa, debe enfrentarse a un pueblo en el que cada vez le es mas difícil, ocultar la no ausencia de su marido.

También para el hijo de ambos, acostumbrado a esta situación desde su nacimiento, pero que no entiende muy bien a que tiene miedo su padre si los tiempos ya han cambiado.

Para poder abarcar los 30 años de encierro, los directores han decidido estructurar la película en diferentes capítulos, todos los capítulos son titulados con una palabra y su definición de diccionario.

La excesiva duración de la cinta hace que en algún momento decaiga a pesar de su buena factura técnica y artística.

Pero en términos generales, es una gran película que consigue mantener en tensión al espectador al imaginarse las angustias de los personajes, y seguramente será una dura competidora para la película de Pedro Almodovar en los próximos Goyas.
PizzaFilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow