Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Vito Corleone:
8
Serie de TV. Thriller. Drama Serie de TV (2002-2008). 5 temporadas. 60 episodios. En los barrios bajos de Baltimore, se investiga un asesinato relacionado con el mundo de las drogas. Un policía es el encargado de detener a los miembros de un importante cártel. La corrupción policial, las frágiles lealtades dentro de los cárteles y la miseria vinculada al narcotráfico son algunos de los problemas denunciados en esta serie. Parece inspirarse en series modernas como ... [+]
7 de agosto de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El detective McNulty, de Homicidios, se dirige al juez Phelan para informarle: hoy han dejado escapar a D'Angelo por un tecnicismo. Si se ponen a disposición de la policía los recursos suficientes, se puede llegar hasta su tío, Avon Barksdale, que es quien controla el negocio de la droga en el oeste de Baltimore. Así se monta una Unidad de Operaciones Especiales, la cual mediante un complejo sistema de escuchas pretenden llegar al corazón de la organización criminal.

Mientras tanto, en las esquinas de Baltimore el negocio continúa. A D'Angelo se le asigna un lugar en las Torres, el bastión de Avon. Bubbles intenta sobrevivir a su adicción y el joven Omar Little asedia a los traficantes robando su dinero sucio. Es el juego, y si quieres estar en él, hay que jugar.

"The wire" comienza como un policial, pero en su desarrollo se va convirtiendo en una radiografía épica de Baltimore. Con un concepto sistémico, en el cual cada parte del entramado influencia a la otra, se ponen en cuestión las principales instituciones de las sociedades industriales postmodernas: la Justicia, los Sindicatos, los Partidos Políticos, la Educación y los Medios de Comunicación. La Policía y el Narcotráfico, que también funciona como una institución más, se entremezclan con las anteriores citadas y entre sí, siendo este quizás el pricipal acierto de la serie.

David Simon y Ed Burns nos hacen un recorrido por juzgados, puertos, barrios, escuelas y redacciones, dotando de verosimilitud a sus personajes. Un viaje en el que el ser más despreciable puede redimirse en el siguiente episodio, y el más noble corromperse. En Baltimore, los héroes y villanos son grises. Transitan policias, yonkis, traficantes, sindicalistas, gangsters, políticos, maestros, jueces, abogados, fiscales, ladrones, sicarios, periodistas, informantes, trabajadores sociales. Y niños. Baltimore se convierte con "The wire" en el reflejo de cualquier ciudad industrializada. Y si contextualizamos, de cualquier ciudad del mundo.

La fascinación por "The wire" radica en que ayuda a enlazar todos los subsistemas que componen nuestra sociedad. Se constata un gran trabajo de campo por parte del equipo. Una investigación sociológica y antropológica digna de mención. Se mastica el realismo crudo de la serie, y se llegan a entender ciertos comportamientos: a un chico que crece en los barrios bajos, pocas son las oportunidades que se le presentan. Si aún no se ha enganchado a las drogas; si sobrevive a las sospechas de ser informante; si no encuentra su sitio en la escuela, siempre le quedará alguna esquina.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Vito Corleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow