Haz click aquí para copiar la URL
Canadá Canadá · Vancouver
Voto de is86:
10
Comedia. Romance Vicky (Rebecca Hall) y Cristina (Scarlett Johansson) son dos jóvenes norteamericanas que van a Barcelona a pasar unas vacaciones de verano. Vicky es sensible, racional y tiene intención de casarse; Cristina es apasionada y busca aventuras emocionantes; en realidad, no sabe muy bien lo que quiere, pero sabe perfectamente lo que no quiere. En Barcelona, ambas se ven envueltas en una relación poco convencional con Juan Antonio (Javier ... [+]
10 de septiembre de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He revisionado esta película después de 10 años del rodaje que trajo a Scarlett y Woody Allen a rodar a las Ramblas de Barcelona, etc.
En su momento el argumento me pareció de lo más absurdo, quizás para dar rienda suelta a cierta moralidad liberada y "cool" o quizás como excusa para rodar ciertas escenas de postal, como si primero se hubiesen rodado múltiples planos turísticos y morbosos entre los actores, sin decidir por qué historia de amor apostar… y luego se hubiese pensado en cómo explicar una historia a través de un narrador para que todo tuviese sentido. Reconozco que en su momento lo que más me gustó fue la estética de la película, me pareció visionaria, inspiradora y ligeramente vintage.

Hoy me he fijado más en todos los detalles que se me escaparon o no dediqué tanta observación y aquí van mis conclusiones:
A Vicky (Rebecca Hall), la morena, representando a un gran porcentaje de población, le ocurre que está genial con su pareja, puede hacer con él los planes ideales "conveniencia social" que ella quiera, le provee, es serio, no se la juega con otras, pero ese es el rol de pareja, no "ve" a la persona, está enamorada del ideal de tener pareja, y no está enamorada de él, o al menos asume que no es su más alto ideal de persona al cual ella admiraría (cobarde por quedarse con alguien que no considera bueno o a su altura), o asume que no merece más que ese tipo de persona y personalidad a su lado. Y eso es terrible, lo que también es cierto es que la vida tiene momentos puntuales inesperados en los que se presentan oportunidades que ya se hubiese gustado tener a tiempo o durante más tiempo, y demasiado pasajeras para ser relevantes para nadie. Ese momento esporádico no representa tu vida, tu persona, ni tu día a día, como para cambiarlo todo por un momento puntual e irrepetible vivido. Sería un error dejarse condicionar y descolocar una vida muy bien fundamentada con valores personales convincentes y bien arraigados, aunque nada comprendidos por ella, y todo por un narcisista codependiente y devora-almas que no sabe estar solo, le gusta confundir, triangular a sus parejas con otras mujeres (sabe que desesperarlas, aunque fraudulento, le proporciona éxito asegurado), un tio que para su autoestima necesita siempre impresionar a una chica nueva y que le diga lo bueno que es… así que para Vicky, entregar su alma, su verdad, dejarse seducir genuínamente por una mentira muy prefabricada y ensayada a base de tiempo y de cadáveres en el armario es un gran error, por muy atractivo y exótico que pueda parecer su dominio y fama, su profesión, su físico, su cultura, su forma de pensar y vivir aparentemente libre, autosuficiente, desapegado y demás atributos que Vicky admira y a los que se acaba rindiendo porque carece de ellos y le parece surrealista y excitante que alguien supuestamente así se fije en ella.

Por cierto, Javier Bardem me da vergüenza ajena en esta peli de lo cliché que es su personaje y lo poco guay que es, todo lo contrario de lo que pretende. Lo bueno es que su personaje destapa la verdadera moraleja de la historia; la presión social de la mujer por cumplir el ideal social de casarse y tener hijos como un problema a ser solucionado por lo seguro lo antes posible, su falta de valentía, independencia y determinación para tomar decisiones y para cambiar una situación disfuncional arrastrando vulnerabilidades no asumidas ni afrontadas, la dependencia social, económica, familiar, vital hacia el hombre, y por último la banalización del amor, del romance, los sentimientos, la falta de amor propio y autorespeto a sí mismo y los limites ajenos como conveniencia social y estilo de vida bohemio, cool, moderno, progresista (visto asi por el españolito medio), en nombre de "la libertad", paradigma hippy que el americano ya refutó 40 años atrás, por eso Cristina coge y con toda la asertividad del mundo se larga y pasa de esos españolitos creyéndose innovadores y viviendo con 40 años de retraso.
Y como si de un tour por el pasado hippy americano se tratase las americanas aterrizan de vuelta a su tierra un poco como llegaron, pero con la lección aprendida de lo que no quieren y con las consecuencias del pasado de su sociedad: Vicky aliviada y sonriente representando a la persona cerebral y calculadora atando muy bien su futuro y pasando de aquel "carpe diem", aunque ese alivio de encontrar una razón para preferir su disfunción matrimonial le haya costado un disparo en la mano (error por caer en el otro extremo) y Cristina desengañada pero serena y agusto en su independencia, representando a la nueva sociedad de aquellos niños que crecieron con la idealización del romance by Disney y de posteriores solteros desencantados que se esta formando (la solución más asertiva y honesta).
is86
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow