Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de SrMorra:
6
Drama. Western Cuando era un niño David Kingston vio cómo su padre murió en un duelo a muerte. 22 años después, hacia 1880, el niño se ha convertido en un ranger de Texas, y tiene que investigar una serie de misteriosas muertes y desapariciones en un pueblo de la frontera. El predicador Abraham Brant, el mismo hombre que mató a su padre, tiene dominado a todo el pueblo. (FILMAFFINITY)
22 de agosto de 2016
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es un western al uso, desde luego eso está claro casi desde el principio en el que descubres que el famoso duelo no es el "Duelo al Sol" de King Vidor, ni tampoco el "Solo ante el peligro" de Fred Zinnemann; y mucho menos los duelos de Sergio Leone en cualquiera de sus memorables westerns. Este duelo es un duelo a navaja, sanguinario, duro, violento, tanto como el "Duelo a Garrotazos" de Goya.
Comienza espectacularmente, he de decirlo, y me esperaba a partir de entonces una cinta oscura, lóbrega, gris..., pero no fue así. Es una película clara, con luz, que va desmenuzando poco a poco lo que te quiere contar y cómo quiere hacerlo y tiene un tercer acto memorable, que consigue mantenerte sentado en el asiento sin pestañear por si te pierdes algo de lo que pueda ocurrir.
Sin embargo no es oro todo lo que reluce...
El guión flojea en algunos momentos, y lo hace por dos motivos: el primero es que no sabes si lo que te presentan pretende entrar en el terreno de lo fantástico y la verdad es que a lo largo de los más de 100 minutos no te lo deja claro, y el segundo son los extraños sin sentido, que cuando los percibes, chirrían en tu cabeza y no te crees lo que te presentan; escenas en las que te preguntas si lo que te están mostrando podría pasar realmente. Pero lo bueno de ellas es que quieres que ocurran porque son de lo mejor que estás viendo. Escenas que después te planteas si están al servicio de la historia o al servicio de lo que quería rodar el director; y en este caso siempre me pregunto: ¿qué fue antes el huevo o la gallina? ¿el guión o la realización? No estamos en "Casablanca", así que debería haber sido antes la historia que unas escenas cualquiera que el director quería meter en una película del oeste. Pero la verdad es que parece al contrario, escenas concretas que podría haber rodado en una película de mafiosos, una película de bandas o una película de guerra, pero que finalmente ha conseguido crearlas en un western. En cualquier caso, eso no disminuye lo que está rodado y lo que estás viendo en la pantalla: momentos realmente brillantes.
Los secundarios o los políticamente correctos: "de reparto", están simplemente en su papel, bien dirigidos, eso creo reconocerlo, aunque bien dirigidos hacia un "no sé donde", porque yo sencillamente desconozco el camino que sigue la mujer, así como el camino que siguen los habitantes del pueblo, como el del mismo protagonista. El guión hablado, el texto, lo que se dicen, es flojo; el guión contado, la historia, lo que te transmite, es poco creíble. La venganza no parece tal, aunque la idea de ella viene y va, aparece y desaparece, como el Guadiana.
La música, perfecta, acompaña genialmente a una película parsimoniosa, con diálogos y movimientos tranquilos, casi cansados, pero todos "con letra pequeña"; en los que como los buenos guisos se deben cocer a fuego lento, la historia también debe hacerse de la misma forma, porque a medida que avanza el metraje sientes que lo que te transmite no es tranquilidad precisamente, palpas y notas que la violencia comenzará en algún momento, y no quieres perderte detalle de cuando ocurra.
En resumidas cuentas: una historia poco creíble que termina de la única forma que puede hacerlo, una dirección bastante más que aceptable con el triste guión que tenía delante, y lo mejor las interpretaciones de los dos protagonistas, tanto Liam Hemsworth como Woody Harrelson están fabulosos, bien dirigidos, uno de bueno y el otro de malo; aunque en el caso de Woody Harrelson no hace más que confirmar lo "peazo" actor que es.
SrMorra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow