Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
Voto de Paco81:
5
Terror Cuatro enfermos mentales se escapan de un centro para locos furiosos y provocan una previsible ola de crímenes y barbarie. (FILMAFFINITY)
9 de enero de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slasher de culto, lo cuál no termino de entender, y es que para muchos es una notable película de terror, dándole notas de 7 y 8, lo que, debo decir, me parece fantástico, porque si algo me gusta es ver la pasión con la que la gente disfruta del género, así que el que bastante gente de quienes disfrutan del terror ochentero le tengan cariño a esta película es algo que me parece genial. Pero yo no puedo decir esto de un filme que me ha parecido realmente burdo.

Me resulta difícil, a estas alturas, tomarme en serio una película con la clásica imagen caricaturesca de un psiquiátrico. Esta parte, la inicial de la película, es la peor por ello, y es que afortunadamente, eso sí, luego se deja de tonterías y arranca. El problema es que todo está hecho a brocha muy gorda, es decir, cada personaje representa una única cosa, siendo muy unidimensionales, y esto se debe, también, a la falta de elaboración de los diálogos, algo que por desgracia era muy habitual en mucho cine de los 80. Y no es que yo me ponga muy exquisito si la película no pretende destacar en este apartado, pero al menos un mínimo, que no sean diálogos que parecen de niños pequeños conversando.

Sin embargo, esto no es todo, y es que aunque la dirección de Jack Sholder consiga al final hacer suficientemente disfrutable el filme, también tiene unas cuantas torpezas, y es que su ritmo es tosco, como si las distintas escenas no estuvieran bien enlazadas entre sí, sin conseguir un buen "crescendo" de la tensión como hace el buen cine de terror, resultando un tanto anti-climática. No obstante, como dije Sholder también está acertado, y creo que el gran acierto de esta película es sobre todo cuando se convierte en una película de terror psicológico. Esto es importante porque marca el rumbo que, mucho más adelante, seguiría el Home Invasion. Es decir, se juega con lo que no se ve. Se sabe que la casa va a ser invadida, encontrándonos con una especie de asedio, y de primeras se nos oculta la amenaza. El grupo de dementes que antes conocimos pasa a estar en las sombras. Anteriormente ya teníamos algunas películas que hoy llamariamos Home Invasion, pero Solos en la oscuridad (1982), con su mezcla de terror psicológico, slasher y resistencia ante una amenaza externa, marcaría el estilo que años después se pondría de moda en el Home Invasion. Así que sólo por esto ya se le puede tener aprecio a esta película, aunque a mí me resulte más un lo que pudo haber sido.

Por lo demás, destacar a su reparto, claro, con Donald Pleasence, Jack Palance y Martin Landau, que teniendo en cuenta los diálogos tan pueriles y los personajes tan desdibujados que les han otorgado, saben sacarle todo el interés posible siendo uno de los atractivos del filme. También hay algo de "ambiente ochentoso", que le da el encanto de la época, con un alocado concierto punk. Otro aspecto a señalar es su resultona banda sonora de sintetizadores, y poco más destacable añadiría. Tiene sus virtudes que hacen que me parezca genial que bastante gente la disfrute, y es que cumple como "terror de palomitas" con la que disfrutarla en compañía, pero en mi caso sin entusiasmarme.
Paco81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow