Haz click aquí para copiar la URL
México México · México Distrito Federal
Voto de Coleccionista Visual:
10
Terror. Ciencia ficción. Thriller Londres es un cementerio. Las calles antes abarrotadas están ahora desiertas. Las tiendas, vacías. Y reina un silencio total. Tras la propagación de un virus que acabó con la mayor parte de la población de Gran Bretaña, tuvo lugar la invasión de unos seres terroríficos. El virus se difundió, tras la incursión en un laboratorio, de un grupo de defensores de los derechos de los animales. Transmitido a través de la sangre, el virus produce ... [+]
24 de abril de 2006
37 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
En estos días encontrar un trabajo que involucra terror y situaciones que nos llevan a la reflexión es bastante difícil. Por lo regular encontramos historias ilógicas, dónde seres paranormales o desquiciados mataran de cinco a siete jóvenes entrometidos, con razones más que conocidas por el espectador para encontrarse en el momento y lugar equivocados, argumento inútil a pesar de sus variantes y gastado. Lo anterior conlleva a la apatía y lo predecible de guiones que inundan las salas de cine.

El éxito en taquilla de “28 días Exterminio” considero que se debe a una justificación loable, en cuanto a la existencia de zombis en Inglaterra. Gente común se contagia por contacto de fluidos íntegros con infeccioso (bastante original), en el cual el sentido de la supervivencia es latente y todo aquello importante para el desarrollo de los pueblos (lo material) es insuficiente. El virus como elemento antagonista no será el único a evadir, también la inconciencia, imprudencia e ideas retrogradas y prematuras de la conservación de la especie por parte de algunos personajes.

Con ambientes llenos de desolación, protagonistas tristes, apáticos y con pocas esperanzas, música formidablemente adaptada, dinamismo escénico, un climax fascinante y actores con un paso a una carrera destacable, nos presentan una realidad no muy lejana.

Dany Boyle omite la fórmula, con un presupuesto menor y el logro obtenido se define como éxito y credibilidad como director, desligándose de su opera prima (Trainspotting) y de su fracaso en Holliwood (The beach).
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow