Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
7
Bélico. Drama En un pueblo inglés, Albert, el hijo de un granjero, ve nacer un potrillo. Poco después, su padre lo adquiere en una subasta, y el chico le pone de nombre Joey. Pero la familia se arruina y no tiene más remedio que vender el caballo justo cuando estalla la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ése es el punto de partida de un viaje en el que tanto Albert como Joey lucharán por sobrevivir a la contienda y volver a estar juntos. (FILMAFFINITY) [+]
14 de enero de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, los caballos también iban a la guerra; y si se nos había olvidado, aquí está Spielberg para rememorarlo en este drama épico sobre un imponente caballo y su humilde y joven dueño; un drama sobre su amistad y su forzada y triste separación. Podría decirse que "War Horse" auna lo mejor de "E.T." (en cuanto a primordial y tierna amistad se refiere) con lo mejor de "Salvar al soldado Ryan" (en cuanto a impactante e impregnante épica bélica se refiere).

Francamente, lo que aquí nos ofrece Spielberg es un típico dramón lacrimógeno soltado hacia el espectador sin disfraces y con total obviedad... es decir: una película que tiene como objetivo único y primordial el que saquemos el paquete de kleenex y nos pongamos a llorar "gustosamente"... y el film lo consigue.

Yo lo confieso, he llorado como una auténtica tonta. Desde "La lista de Schindler" no había sollozado tanto (y tan a gusto :-)) con una película de Steven Spielberg. Y es que "War Horse" puede que sea una historia sentimental llena de obviedad (y a ratos previsible en sus desenlaces) ¡pero ojo!, la batuta no la lleva cualquiera, la lleva Spielberg que aquí confirma que (junto a Eastwood) no hay nadie mejor que él para narrar un relato tierno a la par que grandilocuente. El tacto y la sensibilidad que muestra el director en todos los estratos y etapas de la trama (comenzando por la amistad, siguiendo por el adiestramiento, continuando con la superación, y sobrecogiendo con las aventuras de supervivencia bélica) es a estas alturas todavía sorprendente. En su bien marcado ritmo, Spielberg logra delicadeza sin perder intensidad (y viceversa); y es que todo se nos describe con un nervio inmejorable y verdaderamente pulido, logrando que ese innato y potente amor de amistad (y su lucha constante contra los obstáculos) envuelva e implique de manera irremediable.

"War Horse" es simplemente una belleza por todos sus costados. La realización es excepcional (el gusto de Spielberg por el encuadre es maravilloso, la duración de los planos es perfecta (que junto con las efectos nos harán vivir unos ataques militares acongojantes), la cinematografía imponente, el diseño de sets fascinante, el sonido espectacular (tan impactante como en "Salvar al soldado Ryan") y el montaje como debe ser: invisible), la fotografía ocre consigue una hermosura difícil de olvidar y la banda sonora de John Williams engrandece al film de una manera indispensable.

Pero lo importante de "War Horse" es que logra que su historia nos abrace primero e importe y cautive despúes, por culpa de una inmensa (e intensa) cantidad de personajes bonachones y enternecedores (todos sublimemente interpretados... sin dejarnos al caballo) que afrontan momentos irremediablemente intensos, melancólicos y conmovedores... momentos puestos en la escena y enmarcados con la finura del mejor Spielberg sentimental.

Lo peor: ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow