Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
7
Fantástico. Comedia. Terror Fue amor al primer susto cuando Gomez y Morticia acogieron a un nuevo miembro en el grupo familiar, Pubert, su delicado, blandito y bigotudo niño. Fue entonces cuando Fétido se enamoró de la voluptuosa niñera. Pero tras algunas investigaciones, Miércoles y Pugsley descubren que la “inocente” niñera es en realidad una viuda negra asesina que planea añadir a Fétido a su colección de maridos muertos. (FILMAFFINITY)
7 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tercer largometraje basado en la tira cómica de los años 30 "La familia Addams" (una familia emo-gótica-friki-irreverente que siempre hace las delicias con su causticidad) y, admito, mi cinta favorita de todo el material que se ha adaptado de esta familia... familia cuyo leitmotiv es el humor negro y el desdén por lo establecido socialmente y por el cliché superficial y tópico.

Así pues en "La familia Addams: La tradición continúa" nos topamos con una continuación de la algo más floja argumentalmente (pero igual de atinada en la elección de su reparto y de su puesta en escena) "La familia Addams" (1991). En esta ocasión los Addams dan su bienvenida particular a un nuevo miembro de la familia que despertará los celos de Miércoles (Christina Ricci) y Pugsley (Jimmy Workman), mientras que una nueva niñera llamada Debbie (Joan Cusack) pretende robar el corazón a Fétido (Christopher Lloyd)... y ya también de paso la cartera. Todos estos acontecimientos desatarán una serie de enredos mucho más lustrosos, refinados, fructuosos y sugerentes que su cinta predecesora. Y así veremos, entre otras cosas, a una siempre sombría Miércoles en un campamento de verano más presuntuoso y azucarado de lo que ella puede tolerar, a una asesina en serie que encontrará en los Addams no solo la horna de su zapato sino a unas víctimas imbatibles, y a un recién nacido cuyos síntomas comienzan a preocupar a una Morticia (Anjelica Houston) y a un Gómez (Raúl Julia) que temen que su bebé acabe por el mal camino llegando a abogado o presidente (xD).

En "La familia Addams: la tradición continúa" no solo se cuidan con mayor mimo y esmero todas las situaciones humorísticas cargadas de ironía y sarcasmo respecto a los convecionalismos sociales o al "buenismo" (vocablo que ni existía en la fecha del estreno del film) absurdo, sino que también las tramas y subtramas que ocupan el metraje son más cadenciosas, sólidas y sustanciosas que su film anterior. Gracias a ello el film gana enteros y se disfruta con mayor confort y desahogo que "La familia Addams" (donde sus puntos muertos disminuían la calidad del metraje). La cinta se beneficia además de la carismática y cómplice incorporación de Cusack como "villana de turno," y con su interpretación suple las carencias que una trama tan básica y resobada como la de la "mujer cazafortunas" (algo que no logró una más desaborida Elizabeth Wilson en el film anterior).

Por supuesto estamos ante un film familiar que no arriesga sobremanera en su negra comicidad (esto no es una cinta de Tarantino, ni el "Fargo" (1996) de los Coen... ni siquiera llega al delicioso surrealismo simbólico y lírico en lo visual de Tim Burton), pero son más los chistes, gags y guiños perspicaces y triunfales que los desacertados (destaco entre lo más flojo los gags físicos e infantiloides de Cosa que me sobran completamente). Y, con ese saldo positivo "La familia Addams: La tradición continúa" se vanagloria en aportarnos momentos que se nos quedarán en la memoria a todo fan del descaro y el desenfado ante situaciones almibaradas y presuntuosas (no diré más para no dar spoilers pero ojo a la que lía Miércoles). Y aun cuando la cinta no aporta su mayor agudeza humorística, siempre sabe mantener la sonrisa partícipe del espectador con detalles despiertos y con un ritmo en su desarrollo ágil. Desde luego estamos ante una cinta muy recomendable a todo fan del humor en pantalla en general... y supone una cinta aconsejable para acercar a los más pipiolos a este tipo de humor negro.

La realización por su parte no destaca, a pesar de ser correcta sin más (pero se echa de menos un sello característico que elevara ciertos momentos de surrealismo gozoso. Está claro que Sonnenfeld no es ni Burton ni Tarantino ni Luhrmann por poner ejemplos de directores que aportaron un sello visual artístico notable a sus obras) primando el plano/contraplano y algún que otro plano detalle o plano abierto. La banda sonora eso sí, resulta tan extrordinaria y fantástica que explota tanto el tema original de los años 60 con gusto, como aporta nuevas notas a camino entre lo lúgubre y lo lúdico. El reparto por su parte es inmejorable: Houston sigue siendo la mejor Morticia jamás hallada EN PANTALLA (lo digo tras haber disfrutado de la Morticia que nos está dando Carmen Conesa en el teatro patrio), esta bilogía no sería nada sin ella y sin sus sutiles ademanes punzantes y socarrones (como ciertas escenas en las que habla con Debbie o mira con lástima a su bebé)... como tampoco sería nada sin un Raúl Julia disfrutando de su Gómez con una personalidad y una naturalidad inmensas... como tampoco sería nada sin Ricci (aquí sí que puedo decir que estamos sin lugar con la mejor Miércoles de la historia ya sea en cine, televisión o teatro) que sabe decirlo todo sin apenas mover un ápice de expresión. Llyod resulta tan divertido como acostumbra con su desbarrado (y nada fácil) Fétido. Y ojo que hay participaciones de secundarios de lujo como Christine Baranski o Peter MacNicol.

El diseño de producción resulta también impoluto y el maquillaje sobresaliente. Todo esto hace de "La familia Addams: La tradición continúa" un film entretenido siempre y disfrutable casi siempre. Siempre autolimitado eso sí a un público familiar que no podrá regocijarse con una cómica corrosión elevada (insisto, esto no nos da escenas como las de "Pulp Fiction" (1994) o "Érase una vez en Hollywood" (2019)) ni un surrealismo supino (esto no es Burton), pero su humor ofrece suficientes dosis de genialidad y ocurrencia... como para que el espectador se lo pase genial y se sorprenda de tanto en cuanto (y su puesta en escena de gran nivel también ayuda). Recomendable a todo tipo de público para ver al menos una vez en la vida, y de obligada estancia permanente en la videoteca de cualquier cinéfilo (me incluyo).

Lo peor: Los gags pueriles y grisáceos de Cosa y Lurch.
Lo mejor: ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow