Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
6
Intriga. Thriller Steven Taylor (Michael Douglas), un industrial millonario que atraviesa un mal momento financiero, está casado con Emily (Gwyneth Paltrow) una joven adinerada de familia rica que mantiene un pasional romance con David (Viggo Mortensen), un artista bohemio. Tras conocer la infidelidad de su esposa, Steve averigua también el turbio pasado del amante, un estafador que seduce a mujeres ricas, y entonces le encarga que asesine a su esposa... ... [+]
26 de diciembre de 2009
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de uno de los clásicos de Hitchcock "Un crimen perfecto". Se trata de una cinta de suspense clásico con su crimen, sus detalles, sus ambiguos personajes, etc.

Lo cierto es que su punto fuerte está en el buen material argumentativo de la original. Y si bien el penoso remake de Psicosis de los 90 es la cruz de la moneda por sus malas actuaciones y patéticos diálogos, esta versión de "Un crimen perfecto" resulta muy solvente sin llegar a ser algo portentoso en exceso.

Mantiene el suspense en su argumento que es lo importante. Y hay un buen uso del tiempo, de los cortes entre plano y plano, y de la banda sonora en cada momento de tensión. Los actores también cumplen... no solo el trío protagonista (Michael Douglas como el calculador marido, Gwyneth Paltrow como la recelosa esposa y Viggo Mortensen como el amante greñoso) sino también los secundarios como un David Suchet muy convincente como el desconfiado detective.

La verdad es que con "Un crimen perfecto" de 1998 el espectador sigue jugando a los detectives buscando detalles y elucubrando. No es ni peor ni mejor que la cinta original, es una copia moderna bien lograda y adaptada a la actualidad a la que se le ha añadido un ambiente ricachón y de lujo que aporta cierto estilo, glamour y elegancia en la fotografía de la cinta... pero poco más aporta como novedad.

Además, su escesivo formalismo en la narración la hace algo lenta y aburrida en las escenas "no tensas". La manera de narrar de Hitchcock es única y a Andrew Davis se le notan sus carencias narrativas cuando tiene que describirnos escenas rutinarias que no tienen ni un ápice de misterio o intriga, son esos momentos en los que se ve que todo pega un bajón (como en el caso de la introducción).

Aun así deja buenas sensaciones gracias al material original y a las actuaciones. Para los que le gusten las cintas clásicas de crímenes y detectives.

Lo mejor: Las escenas de tensión.
Lo peor: La introducción.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow