Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
5
Drama Adaptación de una novela de Don DeLillo. Con el capitalismo a punto de extinguirse, los disturbios se extienden por Nueva York. El joven multimillonario Eric Packer se dirige en su limusina a cortarse el pelo en su peluquería favorita. Eric descubre que alguien quiere asesinarle a la vez que el caos se apodera de su imperio. (FILMAFFINITY)
5 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un multimillonario impasible y cínico (Pattinson) pretende cruzar la ciudad en su limusina para ir a cortarse el pelo. Durante el viaje veremos, a la largo de una sucesión de conversaciones pomposas y rebuscadas, como este tiburón (y sus acólitos) se ha consumido por el desdén gracias al sistema capitalista... y como los no consumidos por él buscan la aniquilación de ese desdén.

Cronenberg adapta una compleja novela de DeLillo... que se transforma en la pantalla en un film de diálogos meditabundos, afilados y ontológicos.

Quien espere encontrar en esta cinta una... trama, que no la busque por aquí. En "Cosmópolis" todo consiste en una serie de conversaciones de un insolente multimillonario con alguna otra persona durante un eterno viaje en coche-limusina por la ciudad (dos horas y pico para llegar a la peluquería). Incluso si esta cinta se observa como lo que es, un viaje interior, nos daremos cuenta de que incluso esa trayectoria por la que se desarrolla el film acaba siendo circular y poco conclusiva.

Así que la cinta es eso: diálogos, diálogos... y más diálogos (que en su mayor parte no conducen a nada que no sea la reflexión orbicular sobre el sistema capitalista). ¿La cinta ofrece algo más? no ¿son esas conversaciones lo suficientemente potentes y metafísicas como para mantener la atención en casi todo momento del espectador que tan solo va buscando eso? la respuesta es sí.

Todas sus conversaciones son enervadas e infinitas reflexiones cargadas de potencia. Probablemente no pasen a la posteridad (y desde luego podrían tener aún más sustancia), pero son lo suficientemente magnéticas y geniales como para despertar en el espectador el pensamiento y la preocupación. Quizás algunas de sus verborreas resulten desacertadas, pero la mayoría de ellas son de lo más afortunadas.

Al gancho de sus conversaciones se le suma una puesta en escena impecable y de una elegancia maestra. La verdad es que "Cosmópolis" consigue tener su gancho principal en lo visual. Sin duda lo que más me ha llamado la atención del film es su magnífica fotografía cosmopolita... moderada pero virtuosa. Su textura me ha maravillado e hipnotizado, con esa mezcla de colores que aportan una mesurada psicodelia tanto en los lugares más opulentos como en los más vetustos. Luego Cronenberg aporta además un compás que esta vez no da tregua al espectador, su cadencia logra ser plumbea a la vez que consistente e intensa (y eso no es tarea fácil para un film que se sucede en escenas tan acotadas).

Los intérpretes por su parte cumplen con creces. Los secundarios con los que Pattinson tiene sus intercambios de cinismo y cabilaciones o bien no molestan (Gadon, Durand, Amalric) o bien vigorizan con nervio y magnetismo sus escasos momentos (Morton, Binoche, Giamatti, Hampshire). Pattinson por su parte encaja como un guante en su personaje de bello monstruito soberbio... al menos no exaspera y no resulta cargante. Aporta una naturalidad y una vehemencia a su personaje que ya quisiera tener su "otra mitad" del fenómeno de "Crepúsculo".

En definitiva esta es una cinta sin trama o enredo a recalcar. Ni siquiera llega a ser lo que pudo ser: algo alegórico o surrealista... o incluso sentimental. "Cosmópolis" es tan grisacea, cerebral y pesimista como pretende serlo.

El film se autolimita demasiado... y es esa constricción en su trama y desarrollo lo que hacen de "Cosmopolis" algo que apenas se recordará tras ver. Sin embargo al ser embrujantemente plástica (y al ofrecer alguna que otra dosis punzante sobre nuestro sistema comercial) puede soportarse como producto introspectivo contemporáneo.

Lo mejor: Su fotografía.
Lo peor: Algunas supuestas reflexiones caen en el absurdo y acaban siendo pretenciosas.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow