Haz click aquí para copiar la URL
España España · MADRID
Voto de Spark:
7
Drama Aunque pertenecen a clases sociales muy distintas, Julio y Tenoch son grandes amigos. En una fiesta conocen a Luisa, una deprimida chica española casada con un primo de Tenoch. Para superar la crisis, Luisa decide acompañar a los dos chicos en un viaje sin rumbo fijo. La aventura pondrá a prueba su amistad y marcará sus vidas para siempre. (FILMAFFINITY)
3 de julio de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este cuarto largometraje (y segundo como guionista) de Alfonso Cuarón transformó al realizador mexicano de gran promesa a gran confirmación de talento a nivel internacional. Y no es de extrañar, pues con "Y tu mamá también" Cuarón consigue una película tan nutrida y acabada en su fondo como irresistible en su forma. En mi opinión, es la mejor película de Alfonso Cuarón hasta la fecha.

En ella nos topamos con un drama reposado y manejable (y dinamizado a modo de road movie) sobre dos cercanos y carismáticos adolescentes que, en cuanto encuentran la oportunidad de irse de viaje con la esposa de un pariente, no dudan en llevarse a esta experimentada mujer a la playa con el propósito de "tirársela". Sin embargo la veteranía de la mujer hace que los dos chavales descubran muchas cosas de ellos mismos que su bisoñez impedía que vieran (y sí, entre esas cosas se encuentran aspectos sexuales, pero también hay mucho más). Y así, el viaje se convierte en una travesía en la que la compañía mutua entre los tres les aporta un enriquecimiento de conocimiento personal (esperado y lógico, claro está).

Al contrario de lo que se podría esperar, durante este viaje de descubrimientos introspectivos, la cinta no cae en momentos tópicos ya vistos en el cine "teen" estadounidense, ni en frases hechas o situaciones vacuas. No. Las tesituras que viven sus tres protagonistas en todo momento son tesituras y circunstancias humanas, caviladas, bien desarrolladas y ponderadas. Aquí, en "Y tu mamá también" hay frases realmente notables, geniales e ingeniosos diálogos, reflexiones en off hondas, encuentros extraordinarios. La verdad es que el guión es de lo más destacable pues regala un abanico de experiencias tan cercanas como atrapantes y curiosas. En el film hay diversión "coleguil", cachondeo adolescente y no tan adolescente, atrevimiento, reflexión (también con trasfondo social, aunque en el film se queda en un mero escenario para la acción principal), ingenio... en fin. Un libreto estructurado y evolucionado con pulcritud, en el que incluso la presentación de personajes y sus precedentes resulta interesante (atención a esa voz en off del director que siempre acompaña que, no solo dinamiza el relato, sino que pone en evidencia las hipocresías humanas).

Pero los actores también resultan claves a la hora de embaucar con sus personajes. Diego Luna y Gael García Bernal simplemente están en los papeles de sus vidas. Se mimetizan con sus personajes de una manera asombrosa y su naturalidad y confinidad es abrumadora. Maribel Verdú también cumple, es cierto que quizás adolezca de algo de carisma o de mayor naturalidad, pero jamás he sobrevalorado a esta actriz (he visto "Canguros", ¡que le voy a hacer!) a la que no he visto en mejor papel que aquí y en su secundaria choni de "El palo" (2001 fue un gran año para esta actriz española a nivel interpretativo y fílmico).

Y por si esto (notable libreto y actores en su salsa) fuera poco, Cuarón apenas permite que el espectador aparte sus retinas de la pantalla. "Y tu mamá también" posee una puesta en escena insuperable, con una maravillosa dirección artística (acertadísimos todos y cada uno de sus escenarios del desvencijado pero lleno de vida y belleza natural México). El director opta por su parte por planos medios en casi todo momento, pero éstos son un acierto ya que Cuarón compone y encuadra los planos con admiración (el realizador mantiene los planos en muchas ocasiones, y hay algunos planos secuencia excelentes).

En fin. Cuando una película esta bien hecha, se nota... y se admira. Y esta es una de ellas. Merece verse, aunque no sea una obra maestra inolvidable que impacte sobremanera, haga soñar de manera increíble o haga llorar a lágrima viva. Pues estamos ante una cinta que nos habla de una humana rutina (al paso de la adolescencia a la madurez) a través de un viaje sencillo con eventualidades asequibles y elementales... pero en este descubrimiento personal muchos se verán reflejados con persuasión y complicidad.

Lo mejor: dos palabras: Alfonso Cuarón.
Lo peor: Al fin y al cabo se trata de una película sobre un viaje de descubrimientos internos... que deja de lado cierta vehemencia y desenlaces en otros campos que el espectador hubiera agradecido (por ejemplo sobre el trasfondo social del film). Es ficción y se podrían haber tocado más palos con más entusiasmo y garra.
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow