Haz click aquí para copiar la URL
España España · Guadalajara
Voto de MrX Horror:
7
Terror. Ciencia ficción. Fantástico Cinco estudiantes universitarios se preparan para pasar el fin de semana en una cabaña situada en un remoto bosque y sin medios de comunicación con el exterior. En el sótano encuentran una extraña colección de recuerdos; entre ellos, un diario que habla de la antigua familia que ocupó la casa. Mientras tanto, un par de técnicos en una planta industrial se están preparando para una operación desconocida. Están filmando a los jóvenes con ... [+]
30 de abril de 2012
21 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas resulta tremendamente difícil presentar una fórmula que consiga proyectar una visión renovada de tan prolífico género cinematográfico, pues podríamos incluso decir que está todo hecho, que se acabaron las ideas. Es entonces cuando Drew Goddard y Joss Whedon deciden aliarse una vez más para demostrarnos que todavía se puede sacar jugo, que hay diferentes formas de preparar un mismo guiso ya que la clave está en saber elegir los ingredientes.

"The Cabin in the Woods" se presenta como una película de terror más con un inicio un tanto flojo, pero no va a tomar los caminos que cabría esperar, va a romper los moldes y hacer que nos sintamos perdidos, por lo que cuanto menos sepamos de qué va mucho mejor. Y es que si dejamos que nos conduzca terminaremos atrapados en su tela de araña e iremos poco a poco sucumbiendo ante su brillante crescendo, en el que esconde un impactante regalo para los amantes del terror, un sueño cumplido.

Cuenta con un reparto formado por algunos rostros conocidos (Chris Hemsworth, Richard Jenkins...) y otros que no lo son tanto, pero cada uno cumple con su papel correctamente sobre todo debido a que no dan excesivo protagonismo a ninguno. Además podemos decir que la ambientación y las caracterizaciones se sitúan muy por encima de la media, tan bien cuidadas que confieren una mayor credibilidad al contenido que se plantea.

Otro punto a destacar es la banda sonora a cargo de David Julyan, quien fuese recurrente colaborador en los primeros trabajos de Nolan. No existe especial predominio pero sí que acompaña muy bien los constantes cambios de forma en la película. Y no debemos olvidar por supuesto las canciones elegidas, muy en la línea que acostumbran este tipo de producciones, aunque me ha sorprendido la aparición de un grupo en concreto.

Así son por lo tanto algunas de las piezas de este gigantesco puzzle que hace su particular relectura de las raíces que lo sustentan, manejado siempre con respeto aunque aderezado con pequeñas dosis de humor que no desentonan. El resto de piezas debéis descubrirlas por vosotros mismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
MrX Horror
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow