Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de axlyerin:
7
Drama. Fantástico Ambientada en el sur de los Estados Unidos, en plena Depresión. Paul Edgecomb es un funcionario de prisiones encargado de vigilar la "Milla Verde", un pasillo que separa las celdas de los reclusos condenados a la silla eléctrica. John Coffey, un gigantesco hombre negro acusado de asesinar brutalmente a dos hermanas de nueve años, está esperando su inminente ejecución. Tras una personalidad ingenua e infantil, Coffey esconde un ... [+]
13 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Frank Darabont le gusta enrollarse más que una persiana, ya lo hizo con "Cadena perpetua" (1994) también inspirada en un libro de Stephen King. Tres horas para contarnos una historia que podría contarse en hora y media si quitamos tonterías como la del ratoncillo de Delacroix y demás temática no tan interesante. Michael Clarke Duncan hace un estupendo papel como John Coffey que te enternece y que es del todo inverosímil, sino dime cuanta gente así habeis conocido. No que absorba energía y cure, porque eso es imposible, sino que sea tan extremadamente buena. Se puede decir que Coffey representar la bondad en su personaje, mientras que personajes como William Wratton (Sam Rockwell) y Percey (Doug Hutchison), la maldad y la miseria. Gente misera y acomplejada que lo paga con los demás hay a patadas, en el ESAD de Córdoba, en el primer año tendré a un sujeto así, que de tan acomplejado que se siente se dedica a burlarse de los demás. Es un pequeño Percey, pero en la realidad, solo que responde al nombre de Jonathan y le gusta jugar a la zambomba con chorizos masculinos, XD. Las cosas están dispuestas así. Hay gente mala y gente buena por el mundo, aunque no sean ninguno tan extremo como los personajes antes mencionados. Hay que ser muy mala persona para matar a alguien y demasiado buena (o tonta) para aceptar ser ajusticiado en la silla eléctrica sin haber hecho nada para ese castigo.

Por otro lado. Hasta que vi, hace relativamente poco, "Philadelphia" (1993) no me di cuenta de lo buen actor que era Tom Hanks (no es la hostia en verso, pero es un actor muy bueno). En "Forrest Gump" (1994) me gustó mucho, pero nunca lo aprecié realmente. Su papel de abogado homosexual en la primera película citada me mostró que era un actor bastante bueno. La historia de "La milla verde" nacida de la mente del gran genio literario de Maine, Stephen King, un escritor que adora los años cuarenta y cincuenta de su país y eso se ve en sus novelas, es de esas que se te quedan grabadas y que recuerdas con asiduidad. Es una de las pelis más representativas de los noventa, junto con la ya citada "Forrest Gump", "Pulp Fiction o "American Beauty".

Sam Rockwell hace un papel estupendo como asesino con problemas mentales (del que luego conocemos lo que conocemos) y también es merecido destacar al actor ya fallecido Michael Jeter que hace de un Delacroix magnífico. Las únicas pegas son: Su excesivo metraje y la mostrar excesivamente miserable a Percey (Doug Hutchison), aunque como ya dije, si es así es para mitigar la mierda que se siente, pero es demasiado, da asco. El trabajo de los actores es bueno y debo reconocer que estaba equivocado con Hanks, y que es un buen actor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
axlyerin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow