Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
8
Comedia. Drama Película basada en hechos reales del corredor de bolsa neoyorquino Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio). A mediados de los años 80, Belfort era un joven honrado que perseguía el sueño americano, pero pronto en la agencia de valores aprendió que lo más importante no era hacer ganar a sus clientes, sino ser ambicioso y ganar una buena comisión. Su enorme éxito y fortuna le valió el mote de “El lobo de Wall Street”. Dinero. Poder. Mujeres. ... [+]
11 de julio de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temía que, como otra obra reciente de Scorsese, "Shutter Island" (2010), no me gustara; pero, para mi sorpresa, me ha gustado, y mucho. Aunque dura, prácticamente, tres horas, "El lobo de Wall Street" es un largometraje que nunca aburre. Por más que se anuncie como verídica, la trayectoria vital y profesional de Jordan Belfort -quien aparece al final, en un papelito- parece increíble, por rocambolesca y excesiva. Parece mentira que, después de tantos excesos, accidentes, y desafíos a la ley, el protagonista llegue más o menos indemne al final de la historia.

Leonardo DiCaprio hace un gran papel, y en cambio no aparece Joe Pesci, ese actor capaz de poner al espectador al borde del ataque de nervios, con su habitual numerito histriónico, como en algún título previo de Scorsese. Me atrevería a decir que "El lobo..." es una de las mejores obras de su director. Entre otras cosas porque, como producción independiente que es, está dotada de una crudeza, una fiereza y una sinceridad que la sitúan por encima del nivel medio de un cine de Hollywood lastrado por unos códigos de censura que a veces impiden dar un convincente punto de vista sobre muchos temas actuales.

Es muy curioso que Scorsese haga, con corredores de bolsa, la misma historia que antes hacía con mafiosos: en ambos casos, sus películas elaboran retratos de un sueño americano torcido, corrupto, equivocado. Pero lo más importante es que, desde este planteamiento, tan querido por Scorsese, "El lobo..." llega más lejos, hasta el delirio y el humor negro, un delirio y un humor negro instalados en la realidad social. A veces la realidad supera a la ficción, y, como si Scorsese hubiera tomado buena nota de ello, su película va a por todas. La ficción iguala a la loca realidad, se pone a su altura. El problema es que, queriendo ser realista, "El lobo..." acaba por no parecerlo. Una fascinante paradoja.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow