Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
6
Comedia Después de 22 años trabajando en la misma empresa, Harold pierde su empleo. Con todos sus ahorros en el bolsillo, sale a la calle dispuesto a empezar una nueva vida. Se encuentra con algunos amigos y bebe sus primeras copas de alcohol. A la mañana siguiente sólo recuerda que ganó una fortuna en las carreras de caballos, pero ya no le queda ni un céntimo. A lo largo del día irá sufriendo las consecuencias de las extravagancias que ha ... [+]
20 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Harold Lloyd, uno de los nombres clave del cine cómico de Hollywood de los años 20, volvió a ponerse delante de la cámara en esta película, por última vez, gracias al director y guionista Preston Sturges. El resultado es una comedia alocada, muy en la línea de los parámetros de la denominada "screwball comedy", con un lado realista, el que marca el punto de partida de la historia -el protagonista se hace mayor a lo largo de más de veinte años de vida rutinaria y aburrida-, y un lado que, por ser casi increíble, parece ser un cuento de hadas para adultos: se trata, en fin, de dar una segunda oportunidad a un tipo que ha fracasado en todos los aspectos de su vida.

Sturges aprovecha parte del metraje de un film silente de Lloyd, "El estudiante novato" (The Freshman, 1925), dirigido por Fred C. Newmeyer y Sam Taylor, a modo de prólogo, y luego vemos algunas escenas arriesgadas que recuerdan a los mayores éxitos de Lloyd, por lo que la película va sobre seguro para relanzar al actor.

Pese a todo, el conjunto es bastante irregular: hasta el momento en el que Diddlebock (Lloyd) es despedido de su trabajo, la historia se sigue con interés; luego, todo es tan disparatado que la suspensión de la incredulidad en la que se basa el cine se hace complicada. Hay algún detalle autobiográfico en los diálogos de Lloyd, por ejemplo cuando éste dice que nació en el estado de Nebraska.

En fin, como broche final de una carrera, "Oh, qué miércoles" (título de la edición española en DVD, por cierto, con una calidad de imagen y sonido muy mejorable) es una experiencia curiosa y a la vez decepcionante.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow