Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
7
7,4
1.183
Documental El 6 de diciembre de 1969, 300 mil personas se reunieron en Altamont para oír en concierto gratuito a The Rolling Stones, Jefferson Airplane, Tina Turner y The Flying Burrito Brothers, entre otros. Cuatro meses antes había sido Woodstock, el mítico concierto de la generación del amor y la unidad. Sin embargo, este concierto acabó en tragedia: los Rolling Stones, preocupados por la seguridad, encargaron del mantenimiento del orden a ... [+]
30 de septiembre de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un largometraje documental notable no sólo por lo que cuentan y describen sus imágenes sino también por el juego temporal de éstas, un juego en el que se mezclan los preparativos con las consecuencias y con el acontecimiento en sí, el Festival de Altamont, el 6 de diciembre de 1969, como broche final a la gira de The Rolling Stones por los Estados Unidos a fines de este mismo año. Mick Jagger y otros miembros de la banda ven en una moviola las imágenes de su actuación en dicho festival, lamentándose por lo sucedido (el caos, el asesinato de Meredith Hunter) y es muy interesante esta dualidad entre actores y espectadores de un mismo drama que la película plantea.

Lo cierto es que Altamont tuvo una pésima organización, de manera que entre el público y el escenario no había separación alguna, y así, muchos espectadores querían subirse al escenario, mientras que los Ángeles del Infierno, banda de motoristas californianos, trataban de mantener al público a raya con métodos contundentes. De todo este caos hay imágenes de todo tipo: la mujer desnuda que se quería subir al escenario, un perro paseándose al lado de Mick Jagger, Grace Slick tratando de serenar los ánimos de todos, sin conseguirlo, o el asesinato de Meredith Hunter. Este caos, la violencia, y la situación cronológica de este festival gratuito, han hecho que algunos hayan entendido Altamont como el fin de la contracultura pop de los años 60, una contracultura que en el previo Festival de Woodstock había tenido su máximo auge. Teniendo en cuenta que en los 70 habría más festivales, más bien puede considerarse Altamont como la expresión más negra de esa contracultura en su expresión más multitudinaria.

La imagen que este documental da de los Ángeles del Infierno es bastante negativa, y según la Wikipedia en inglés, esta imagen negativa motivó un plan de este grupo para matar a Mick Jagger, un plan que afortunadamente no prosperó. Sin duda, los acontecimientos sucedidos llevan a una reflexión acerca de la responsabilidad de The Rolling Stones y especialmente de los organizadores del concierto (por ejemplo Emmett Grogan) en todo este desastre. Pese a la reputación del film de los Maysles y Zwerin, tal vez éste adolece de un mayor sentido crítico, en este sentido. Más que pretender una crítica profunda, el documental se conforma con una dimensión testimonial para que cada espectador saque sus propias conclusiones de un acontecimiento en el que murieron cuatro personas, hubo cuatro nacimientos, y se produjeron numerosos destrozos.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow