Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Pedro Triguero_Lizana:
7
Cine negro. Drama. Acción Intentando olvidar su pasado, Tom (Stanley Baker) acepta un trabajo en una compañía de camiones. Pronto entabla amistad con Gino (Herbert Lom) y Lucy (Peggy Cummings), la secretaria de la compañía. Por el contrario, su relación con Red (Patrick McGoohan), un camionero que ostenta el record de viajes, es de rivalidad. Los intentos de Tom por superarlo provocarán un conflicto. (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cy Endfield, acreditado en los títulos iniciales de crédito como C. Raker Endfield, dirige un largometraje muy interesante, y muy entretenido, que mezcla códigos y situaciones del cine negro, del suspense, del cine social, y de lo que luego se llamará cine de acción, todo ello en un contexto puramente británico. Para mí es también un film de denuncia, ya que trata de las malas condiciones de trabajo de los conductores de camiones volquetes de una empresa británica, de los abusos de unos pocos sobre la mayoría, y de las dificultades de un ex-presidiario (el personaje principal, interpretado por Stanley Baker) por reinsertarse en la sociedad y volver a rehacer su vida. Hay denuncia social, denuncia laboral, y un enfoque decididamente progresista, cuando no claramente izquierdista.

Es además un film rico en ideas e implicaciones: los camioneros que siempre están llenando y vaciando camiones con grava o piedras, sin poder salir de un trabajo rutinario, monótono y peligroso, me recuerdan al mito de Sísifo: un Sísifo pasado por el neorrealismo a la británica, si se quiere. Por otro lado, el progresivo enfrentamiento ético, físico y personal entre un hombre bueno, perseguido por su pasado (Baker) y un antagonista malo (Patrick McGoohan), ambos vestidos de forma similar, con cazadoras, remite al cine del Oeste. Claro que el hecho de que McGoohan sea el capataz de la empresa, y no sólo el camionero más rápido de la ruta, es un dato importante que el guión nos da demasiado tarde.

Además, este film cuenta con el aliciente de su reparto, en el que aparece gente que luego se haría famosa, como Jill Ireland, David McCallum, o Sean Connery.

Por desgracia, he visto una copia mutilada, en la que en la secuencia del baile, vemos a Stanley Baker sentado junto a Jill Ireland, y, justo después, le vemos bailando con Peggy Cummins. Ahí faltan planos, evidentemente.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow